CIHIDECAR   12529
CENTRO DE INVESTIGACIONES EN HIDRATOS DE CARBONO
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
ANALOGÍAS CREADAS POR LOS ALUMNOS PARA ENSEÑAR LA NATURALEZA DISCONTINUA DE LA MATERIA
Autor/es:
GIUDICE JIMENA; ALONSO MANUEL
Lugar:
Barcelona. España
Reunión:
Congreso; VIII CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE INVESTIGACIÓN EN LA DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS; 2009
Institución organizadora:
Universidad Autónoma de Barcelona. Universidad de Valencia.
Resumen:
Motivar, preguntarse, imaginar, explicar, argumentar, convencer ¿Cómo llevar estas emociones y actitudes a la Química escolar? En este trabajo se analiza el uso de experiencias macroscópicas y de analogías creadas por los estudiantes para favorecer el aprendizaje del modelo cinético molecular (MCM). Sus analogías confirmaron la construcción de modelos mentales apropiados. Surgieron muchas analogías: polvo de tiza, futbolistas, arena, migas de pan, collar de perlas y otras. Los resultados nos permiten sostener que la innovación didáctica fue exitosa por tres motivos. Demandó que los estudiantes “modelicen”. La generación de analogías por los estudiantes evidenció sus modelos mentales. Finalmente, se estuvo siempre frente a una diferenciación e integración del nivel macro y microscópico, siendo esto la esencia del MCM.Motivar, preguntarse, imaginar, explicar, argumentar, convencer ¿Cómo llevar positivas al ámbito de la Química escolar? En este trabajo se presenta una propuesta innovadora para la enseñanzamateria, llevada a cabo con estudiantes de cuarto año de secundaria.