BECAS
BUSTOS SANCHEZ Luciana Teresita
congresos y reuniones científicas
Título:
Las Fuentes Cinematográficas y su uso en la Ciencia Histórica Propuesta teórica-metodológica de abordaje
Autor/es:
BUSTOS, LUCIANA, VECCO, LUCIANO
Lugar:
CORDOBA
Reunión:
Congreso; I CONGRESO DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA EN CIENCIAS SOCIALES I POST CONGRESO ICQI; 2014
Institución organizadora:
UNIVERSIDAD EMPRESARIAL SIGLO XXI
Resumen:
La presente ponencia es producto de una serie de investigaciones llevadas a cabo por estudiantes de la carrera Licenciatura en Historia quienes desempeñan tareas académicas junto a un grupo de profesores. Este grupo tiene como objetivo: identificar, analizar y registrar metodológicamente diversas fuentes orales, iconográficas y materiales como disparadores de la memoria en la construcción del pasado reciente de la provincia de San Juan. Su labor se efectúa dentro del Instituto de Investigaciones de Historia Regional y Argentina ?Héctor D. Arias?, dependiente de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, de la Universidad Nacional de San Juan. Por medio de esta ponencia, y siguiendo con las aspiraciones del equipo de investigación, se pretende brindar un aporte teórico-metodológico acerca de la utilidad de las fuentes cinematográficas, para la reconstrucción de un proceso histórico. En este sentido, se hará alusión a los siguientes puntos: ?El espacio que ocupan las fuentes cinematográficas dentro del amplio término de ?fuente?; ?La legitimidad de las mismas, teniendo en cuenta su veracidad y autenticidad, para la reconstrucción histórica; ?Elaboración de una propuesta metodológica de trabajo con dichas fuentes, a partir del análisis de una propaganda televisiva emitida durante la Guerra de Malvinas. Como finalidad última, nuestro trabajo procura ampliar el espectro material del que se vale el historiador, afirmando que las fuentes escritas, tradicionalmente consideradas preponderantes, no son las únicas a partir de las cuales el pasado histórico puede ser estudiado.