BECAS
RADI Blas
congresos y reuniones científicas
Título:
Aventuras metafísicas y proezas estéticas en la obra de Stelarc
Autor/es:
BLAS RADI
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Jornada; XII JORNADAS NACIONALES AGORA PHILOSOPHICA; 2012
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Mar del Plata
Resumen:
Los conceptos ontológicos de la metafísica clásica, con sus distinciones categóricas entre cuerpo y alma, espíritu y materia, sujeto y objeto, ente animado y máquina son cuestionadas desde ángulos diferentes por las perspectivas posthumanas y transhumanistas. Estas diferenciaciones caducas, o en proceso de descomposición, no son capaces de trabar relación en términos ontológicamente adecuados con entes híbridos que combinan componentes espirituales y materiales, naturales y artificiales. El cuerpo es pensado como espacio de experimentación y metamorfosis que son manifestaciones de un proceso evolutivo, o bien terreno de luchas políticas, búsquedas de la perfección, resistencia a la muerte, en fin, como parte de un proceso que se desarrolla en el frente tecnológico y que expresa a la vez cambios en la subjetividad.Las biotecnologías ocupan las fronteras de la vida y la muerte, fundamentalmente desde las ciencias de la salud, con sus soportes tecnológicos de la vida, la manipulación genética, la supervivencia artificial, los transplantes, las concepciones de la eutanasia. En este contexto, el diagnóstico del bioartista Sterlac nos informa que el cuerpo es obsoleto, es débil, imperfecto. Sterlac encuentra en la tecnoevolución la clave para franquear las limitaciones terrenales. Su obra es una integración de tecnología a su cuerpo y la estética protésica le permite diseñar otras trayectorias corporales. El proyecto de descarnarlo pretende hacer de él un sistema de alta tecnología con una mayor capacidad de adaptación y resistencia. El artista ambiciona un cuerpo sin órganos, pero sin órganos inútiles, que pueden ser reemplazados por componentes electrónicos microscópicos biocompatibles. La producción de teleoperadores postevolutivos, que sustituyen su piel por miembros robóticos, que están dotados de puertos de conexión, chips, sensores, y tienen la capacidad de interconectarse por medio de redes cibernéticas nos ofrecerían una vida posible en cualquier parte del planeta y más que eso, la inmortalidad. Entendiendo que el arte se implica en las críticas poshumanas y transhumanistas, este trabajo es una tentativa por pensar las nuevas dimensiones del cuerpo, las incorporaciones y los sentidos de artificio y naturaleza en este contrapunto ontológico-estético.