BECAS
SÁNCHEZ NicolÁs SebastiÁn
congresos y reuniones científicas
Título:
Normatividad en animales no humanos: una crítica a Proust
Autor/es:
SÁNCHEZ, NICOLÁS
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Workshop; I Encuentro Intergrupos sobre Mente, Lenguaje y Cognición; 2016
Institución organizadora:
CIFFYH - Grupo de Intencionalidad y Grupo de Conceptos y Percepción
Resumen:
La normatividad realiza demandas sobre nosotros -en la famosa expresión de Korksgaard: este es su rasgo principal. Se presenta con una fuerza intrusiva sobre nosotros, incluso cuando elegimos ignorarla. En este artículo argumentaré que los animales no humanos también son demandados por normas. Esta es una afirmación controversial, dado que buena parte de la tradición filosófica está convencida de lo contrario. Aún así, recientemente han habido intentos de explicar cómo el comportamiento de un animal puede estar sujeto a normas. La evidencia comportamental que apunta en este sentido es que algunos animales son sensibles a sus propios errores. Sin embargo, incluso si concedemos que esta evidencia muestra que las normas guían el comportamiento animal, esto todavía no muestra cuál es el mejor modo de interpretar el comportamiento. Algunos filósofos han argumentado que las normas a las que están sujetos los animales son epistémicas. En contra de esto, argumentaré que si bien los animales tienen una sensibilidad epistémica, la evidencia no muestra que posean el estándar de una norma epistémica. Aún más, argumentaré que nuestras teorías filosóficas de que es una norma epistémica haría muy difícil para un animal ser capaz de seguirla.