INVESTIGADORES
CUETO Gerardo Ruben
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto de la sequía sobre la comunidad de roedores del Sur de la Provincia de Entre Ríos
Autor/es:
MASSA, C.; CUETO, G.R.; TETA, P.
Lugar:
Santa Fe, Santa Fe, Argentina
Reunión:
Congreso; X Jornadas de Ciencias Naturales del Litoral, Asociación; 2009
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades y Ciencias. Asociacion de Ciencias Naturales del Litoral
Resumen:
<!-- /* Font Definitions */ @font-face {font-family:"Arial Narrow"; panose-1:2 11 6 6 2 2 2 3 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:swiss; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:647 2048 0 0 159 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Arial Narrow"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; color:black;} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> Desde fines de 2007, el sur de la provincia de Entre Ríos sufre una intensa sequía que llevó al gobierno provincial a declarar la emergencia agropecuaria en enero de 2009. Se analizaron los cambios ocurridos en la comunidad de roedores asociados con las fluctuaciones en los niveles de precipitación registrados en la localidad de Ceibas (33º30´S; 58º48 O). La composición de la comunidad de roedores fue estimada a partir del análisis de egagrópilas de Tyto alba colectadas en agosto de 2007 (período con abundante disponibilidad de agua), agosto de 2008 (8 meses con déficit de precipitaciones) y Febrero de 2009 (14 meses de déficit). Se registraron un total de 1257 ejemplares correspondientes a 11 especies. La composición de la comunidad de roedores varió significativamente entre los períodos estudiados (χ2: 333.2, gl: 14, P<0.01). Durante el primer período, las especies registradas fueron las que típicamente aparecen en las comunidades higrófilas del Delta, con una dominancia de Oligoryzomys  flavescens (62%), seguido por Holochilus brasiliensis y Oxymycterus rufus (ambos con el 10.3% de la muestra). En agosto de 2008, la dominancia de O. flavescens disminuyó al 37% y aumentó la proporción de dos especies asociadas con pastizales bien drenados, Calomys spp. y Reithrodon typicus (aumento conjunto del 31%). En febrero de 2009 se registró la misma tendencia, aunque mucho más marcadamente (53% de los ejemplares determinados correspondieron a Calomys spp.). La intensificación de la sequía se reflejó en el cambio de la composición de la comunidad de roedores.