BECAS
SALVATORE Bruno
congresos y reuniones científicas
Título:
Analisis de suelos de la estructura ampolla 8. sitio "el pobladito de ampolla" (dpto. santa rosa, catamarca, argentina)
Autor/es:
SALVATORE, BRUNO LUCIO
Lugar:
San Miguel de Tucumán
Reunión:
Jornada; XII JORNADAS DE COMUNICACIONES FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E INSTITUTO MIGUEL LILLO Y IV INTERINSTITUCIONALES FACULTAD - FUNDACIÓN MIGUEL LILLO 10 Y 11 DE DICIEMBRE DE 2015 SAN MIGUEL DE TUCUMÁN TUCUMÁN,; 2015
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo
Resumen:
El objetivo principal de este trabajo es aproximarnos a una comprensión más acabada de la historia depositacional del Sitio arqueológico Estructura Ampolla 8 (Catamarca, Argentina) dado que una primera lectura estratigráfica de campo genero ciertas dudas para su interpretación. En esta ocasión presentamos la información pedológica generada vinculándola a la información de la excavación parcial de la Estructura excavada, lo cual nos permitió ajustar las dudas interpretativas mencionadas. Las muestras de sedimento analizadas proceden de un perfil interno (Perfil A) y de un perfil extramuro (Perfil B) de Amp 8. A esto se agrega las muestras de control (Perfil C) obtenidas de una calicata próxima al sitio. Los análisis realizados permitieron conocer que entre los 58 y 70 cm de profundidad en el interior de la Estructura (Muestra 6) se registran los valores más altos de fósforo total y el nivel más compacto del perfil. A su vez, en esta profundidad se registran materiales vinculables a actividades de producción y consumo residenciales/domésticos, como restos de fauna, la presencia de rasgos de combustión, residuos líticos y fragmentos de diversas clases morfológicas y tecnológicas de piezas cerámicas; lo cual nos lleva a plantear que en la formación depositacional de los sedimentos comprendidos en este nivel, intervinieron particularmente procesos de naturaleza antrópica, siendo éste el único nivel antrópico identificado en los depósitos del contexto. A este evento le prosiguieron distintos procesos post - ocupacionales, que llevaron a la depositación de sedimentos y rocas provenientes del derrumbe de los muros, a modo de relleno y sellado final de la formación.