BECAS
ESTRELLA Melisa
congresos y reuniones científicas
Título:
EDUCACIÓN AMBIENTAL Y LA ENSEÑANZA DE PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES LOCALES: LIMITACIONES Y DESAFÍOS
Autor/es:
MELISA ESTRELLA
Lugar:
General Rodriguez
Reunión:
Congreso; primer congreso intermunicipal de políticas ambientales; 2016
Institución organizadora:
Municipalidad de General Rodríguez
Resumen:
Durante 2013 y en el marco de una investigación educativa avalada por una Beca de Estudio de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires se desarrollé un estudio que permitió conocer el lugar que ocupan las problemáticas ambientales (en adelante PA) locales en las clases de Geografía de la Escuela Secundaria. La enseñanza y los aprendizajes de problemáticas ambientales locales son entendidas como prácticas de Educación Ambiental (en adelante EA) que es uno de los instrumentos de la política ambiental nacional. (Ley 25. 675)Esta investigación se realizó con los docentes de Geografía que se desempeñaron durante 2013 en las escuelas públicas y privadas de Jáuregui y Pueblo Nuevo, partido de Luján. A partir de encuestas, entrevistas y observaciones de clases se pudo conocer posibilidades y limitaciones de la enseñanza de problemas ambientales de incidencia local, especialmente las problemáticas derivadas de la actividad de la empresa Curtarsa, localizada en Jáureguí (actualmente no está en funcionamiento).Las posibilidades y limitaciones reconocidas durante el trabajo se comparten en la presente ponencia con el objetivo de delinear una posible línea de acción para las políticas ambientales a nivel local. La producción de materiales de Educación Ambiental que aborden problemáticas ambientales locales favorecerían su inserción y estímulo en las escuelas, en correspondencia con los líneamientos provinciales y nacionales, y al mismo tiempo promoverían la participación y el compromiso de la comunidad con la calidad ambiental local