BECAS
ROSSI ROTONDI Bruno Ariel
congresos y reuniones científicas
Título:
DIVERSIDAD DE HYMENOPTEROS VOLADORES Y CONDICIONES MICROCLIMÁTICAS EN BOSQUE SERRRANO FRAGMENTADO
Autor/es:
ROSSI, BRUNO; BERNASCHINI, M; VALLADARES, G; SALVO, A
Lugar:
Posadas - Misiones
Reunión:
Congreso; IX Congreso Argentino de Entomología; 2015
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Misiones
Resumen:
DIVERSIDAD DE HIMENOPTEROS VOLADORES Y CONDICIONES MICROCLIMÁTICAS EN BOSQUE SERRANO FRAGMENTADORossi, Bruno A., Bernaschini, Maria L., Valladares, Graciela. R. y Salvo, Adriana.Centro de Investigaciones Entomológicos de Córdoba (CIEC), Universidad Nacional de Córdoba, Edificio de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas, Av. Vélez Sarsfield 1611 (X5016GCA) Córdoba, Argentina. bruno77cba@hotmail.com Hymenoptera es uno de los órdenes de insectos con mayor diversidad del planeta, que agrupa el mayor número de especies importantes para el hombre, al establecer relaciones interespecíficas con otros organismos, tales como polinización, predación y el parasitismo. En ambientes boscosos fragmentados, los hábitats de borde poseen mayores niveles de exposición solar y de vientos, mayor variación térmica y menor humedad, lo cual determina efectos de diversa índole sobre los organismos vivos, conocidos en conjunto como ?efecto borde?. Los bordes que miran al Ecuador geográfico presentan en general condiciones de mayor temperatura y menor humedad relativa que los bordes que miran a los polos, debido a que experimentan mayores periodos de exposición solar. En este trabajo estudiamos las distintas condiciones climáticas de tres microhábitats: bordes Norte (BN), bordes Sur (BS) e Interior (I) en remanentes de Bosque Chaqueño Serrano y el modo en que influyen sobre las comunidades de himenópteros voladores. En cinco parches de bosque en la zona de de la Sierras Chicas de Córdoba se seleccionaron los tres microhábitats y en cada uno de ellos se midieron humedad, temperatura y velocidad del viento. Para analizar el efecto sobre la comunidad de himenópteros voladores se colocaron cinco trampas de agua amarillas en cada una de las ubicaciones en los cinco fragmentos, que estuvieron activas por 48 horas (24hs febrero y 24hs marzo 2013). Se analizaron riqueza, abundancia y diversidad de estas comunidades y también su estructura funcional, taxonómica y de tamaño corporal en términos de número de especies y abundancia total. Los análisis de datos se llevaron a cabo con el software R, utilizando modelos lineales mixtos (generales y generalizados). Los BN fueron más cálidos (X=28,3 ºC ES=0,4ºC), seguidos por el I(X=25,75 ºC ES=0,59ºC),y los BS(X=25,15 ºC ES=0,44ºC)(F=72,99; p=