BECAS
MOSSO Emilia Carla
congresos y reuniones científicas
Título:
ASENTAMIENTOS INFORMALES Y PRECARIEDAD DEL HABITAT. EL CASO DE LA CIUDAD DE SANTA FE
Autor/es:
EMILIA CARLA MOSSO
Lugar:
Santa Fe
Reunión:
Encuentro; XV ENCUENTRO DE JÓVENES INVESTIGADORES DE LA UNL VI ENCUENTRO DE JÓVENES INVESTIGADORES DE UNIVERSIDADES DE SANTA FE; 2011
Institución organizadora:
Universidades de Santa Fe
Resumen:
La ciudad contemporánea se define como una realidad compleja, fragmentada, múltiple, heterogénea y diversa, siendo el resultado de diversos procesos físicos-geográficos así como también de la interacción entre distintos actores localizados en un territorio definido. Los reordenamientos en las configuraciones urbanas expresan el poder de cada fracción social en relación al derecho a la ciudad y por consiguiente al acceso de la tierra urbana. El derecho a una ciudad digna para todos implica la mejora de la calidad de vida para sus habitantes, lo que abarca desde el acceso a la propiedad del suelo urbano, la vivienda y el barrio hasta la escala de ciudad y su entorno. Cierta parte de la población urbana, se encuentra privada de satisfacer sus necesidades y derechos ciudadanos debido a sus condiciones económicas, sociales, culturales, etc. Las ciudades están lejos de ofrecer oportunidades equitativas así como de garantizar plenamente la ciudadanía a todos sus pobladores. En la actualidad, los fundamentos que conducen la temática sobre gestión de suelo urbano con fines habitacionales en relación a la calidad de vida urbana como derecho legítimo de todo ciudadano, en cuanto a metodologías, contenidos y modalidades de trabajo, investigación y transferencia de información, resultan de vital importancia. Por lo tanto, existe la necesidad de estudiar, de manera constante, las dimensiones que establecen los lineamientos estructurales de la problemática urbana.