INVESTIGADORES
BELLOSI Eduardo Sergio
congresos y reuniones científicas
Título:
Facies y paleosuelos del paleovalle pleistoceno de Tafí (Tucumán, Argentina).
Autor/es:
BELLOSI E. S.; GENISE J. F.; SANCHEZ M. V.; CANTIL, L.F.
Lugar:
Santa Rosa, prov de La Pampa
Reunión:
Congreso; 7 Congreso Latinoamericano de Sedimentologia; 2016
Institución organizadora:
Asociacion Argentina de Sedimentologia
Resumen:
La Formación Tafí del Valle es considerada la sucesión edafo-sedimentaria más completa del Cuaternario de América del Sur. En las secciones más conocidas y potentes (i.e. La Angostura, La Mesada, Las Carreras), proveedoras de mamíferos de edad Lujanense, incluye un monótono conjunto de limolitas eólicas (loess), paleosuelos y escasas cineritas finas (Collantes et al., 1993; Zinck y Sayago, 1999; Schellenberger y Veit, 2006). No obstante, en localidades muy próximas se reconocieron variaciones faciales y paleoedáficas que indican diferentes ambientes y procesos de sedimentación.Con el fin de caracterizar tales cambios en el relleno pleistocénico del paleovalle de Tafí, se analizaron los perfiles de la localidad de La Banda (1,5 km al SO de Tafí del Valle) y El Mollar (1,5 km al E). La sucesión alcanza 31,4 m de espesor, es granodecreciente (La Banda), buza 7 a15º y yace sobre un relieve irregular y erosivo, compuesto por granitos y filitas del basamento neoproterozoico-eocámbrico. En orden de abundancia se distinguen: a) paleosuelos elaborados en limolitas (0,6-2,4 m); b) conglomerados matriz-soportados (0,8-1,7 m), tabulares, desorganizados, de pobre selección, levemente edafizados, de matriz limosa y con escasos (5%) clastos angulosos de 1 a 25 cm, algunos dispuestos verticalmente; y delgadas intercalaciones arenosas; c) conglomerados clasto-soportados (0,2-0,5 m), lenticulares, con estratificación horizontal, matriz arenosa y clastos redondeados (