INVESTIGADORES
GODFRID Julieta
congresos y reuniones científicas
Título:
Las estrategias empresarias de construcción de consenso en torno a la explotación de los recursos naturales: la mega-minería en la Argentina
Autor/es:
GODFRID JULIETA
Lugar:
Nueva York
Reunión:
Congreso; XXXIV Congreso Internacional de la Asociación de Estudios Latinoamericanos; 2016
Institución organizadora:
Asociación Internacional de Estudios Latinoamericanos
Resumen:
En los últimos veinte años la Argentina ha experimentado la expansión de las actividades extractivas, entre las que se destaca la mega-minería a cielo abierto. En paralelo a dicho proceso, en los últimos diez años se han multiplicado los conflictos sociales y ambientales que ponen en cuestionamiento la legitimidad de la actividad mega-minera. Los conflictos han puesto en el debate público no solo un fuerte cuestionamiento a la actividad, sino también a la explotación y administración de los recursos naturales en general. En este marco, las empresas mega mineras apelan a la construcción de estrategias de construcción de legitimidad y consenso que desarticulen la protesta social. Dichas estrategias se implementan bajo programas de Responsabilidad Social Empresaria (RSE), que incluyen un conjunto de prácticas tanto materiales como simbólicas. El presente trabajo tiene por objeto indagar a cerca de las estrategias empresarias dirigidas a la construcción de legitimidad en torno a la explotación mega-minera en la Argentina. Para ello trabajaremos a partir del estudio de caso, de la empresa La Alumbrera (ubicada en la Provincia de Catamarca, Argentina) que es el primer emprendimiento de mega-minería del país. Particularmente nos interesa analizar cuáles son las distintas estrategias de construcción de consenso que implementa La Alumbrera, en una de sus áreas de influencia la comunidad de Amaicha del Valle (Tucumán). Y pensar en torno a cuáles han sido las consecuencias de la implementación de dichas políticas de RSE en el territorio próximo al emprendimiento mega-minero.