BECAS
PÉREZ Suray AyelÉn
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis de d13C y d15N en la fracción orgánica de valvas de Mytilus edulis del canal Beagle: Consideraciones Metodológicas
Autor/es:
SURAY A. PÉREZ
Lugar:
CABA
Reunión:
Jornada; X Jornadas de Jóvenes Investigadores en Ciencias Antropológicas; 2015
Institución organizadora:
Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (INAPL)
Resumen:
El estudio de isótopos estables en moluscos modernos y arqueológicos constituye una vía de análisis que contribuye a la comprensión de los cambios en los patrones de explotación de recursos de los grupos humanos que habitaron la costa sur de Tierra del Fuego durante el Holoceno Medio-Tardío. Mediante el análisis de bivalvos es posible reconstruir la línea de base isotópica del ambiente marino y observar, a su vez,variaciones a lo largo del tiempo en la productividad primaria de dicho ambiente. Tales variaciones pueden estar vinculadas con los cambios observados en los patrones de subsistencia humana durante el Holoceno Tardío y presentarse, así, como una explicación alternativa a aquella que alude a un incremento en la predación humana por crecimiento demográfico y expansión poblacional en la región del canal Beagle.Por tal razón, este trabajo tiene por objetivo determinar la metodología apropiada para la obtención de valores de isótopos estables del carbono (δ13C) y del nitrógeno (δ15N) en la fracción orgánica de valvas de mejillón (Mytilus edulis) de la región del canal Beagle. Considerar métodos adecuados que garanticen la obtención de señales isotópicas primarias resulta relevante a la hora de contar con información confiable que pueda ser complementada con otras líneas de evidencia. Para ello, en esta primera etapa de la investigación, se analizan muestras modernas provenientes de tres sectores de la costa norte del canal Beagle. Se evalúan los efectos de la acidificación al comparar valores de δ13C y δ15N en la fracción orgánica de muestras modernas de Mytilus edulis procesadas con y sin pretratamiento. A las muestras pretratadas se las atacó con HCl diluido y se las secó a menos de 60°C durante 24 hs .Los resultados obtenidos a través del estudio de los isótopos estables del carbono y nitrógeno en moluscos, sumados a la información zooarqueológica, contribuirán a una mayor comprensión de los cambios en la subsistencia de las poblaciones de cazadores-recolectores que habitaron la costa sur de Tierra del Fuego durante el Holoceno Medio-Tardío.