INVESTIGADORES
BERGEL martin
congresos y reuniones científicas
Título:
De los Viajes de Sarmiento a la recepción de la Guerra del Rif: la emergencia de un imaginario intelectual prototercermundista en América Latina
Autor/es:
BERGEL MARTÍN
Lugar:
Berlín
Reunión:
Conferencia; Simposio Internacional "América Latina - Africa del norte - España. Traslaciones culturales, intelectuales y literarias"; 2017
Institución organizadora:
Lateinamerika Institut. Freie Universität
Resumen:
Conferencia inaugural del Simposio. Esta presentación ofrece un recorrido panorámico de la parábola histórica experimentada por las representaciones sobre el "Oriente" en América Latina entre mediados del siglo XIX y la década de 1920, con foco principal en las conexiones con el norte de Africa. En esa reconstrucción, me detendré en tres momentos principales: en las figuraciones sarmientinas, como momento que condensa el uso político de la imaginería orientalista para graficar contramodelos civilizatorios por parte de las elites latinoamericanas del siglo XIX; en los efectos que produce la modernización de la prensa a fines de siglo XIX en la apertura de nuevas consideraciones sobre el Oriente, y el rol que en ese proceso tienen los escritores modernistas; y, finalmente, en las primeras señales de inequívoca simpatía que las revueltas anticoloniales de Asia y Africa encuentran en la opinión pública del continente luego de la Primera Guerra Mundial, con referencia especial a la recepción de las noticias de la Guerra del Rif. De conjunto, se busca ofrecer un retrato de las principales modalidades que asume el proceso de paulatina inversión de las valoraciones de las regiones norafricanas, que pasan de ser juzgadas como sociedades atrasadas y bárbaras, a despertar las primeras señales de una sensibilidad que llamamos prototercermundista. La hipótesis subsidiaria que buscamos sostener es que la tradición política nacional-popular latinoamericana, de inveterado arraigo en el continente, y ponderada habitualmente como un producto idiosincrático, es deudora en su nacimiento de la circulación global de modelos políticos que se acelera luego de la Primera Guerra.