BECAS
LAJAD Rocio
congresos y reuniones científicas
Título:
EFECTO DE LA AFLUENCIA DE GENTE Y USOS DEL SOTOBOSQUE SOBRE LA DIVERSIDAD DE AVES EN UN SECTOR DE BOSQUE CHAQUEÑO SERRANO EN SALTA, ARGENTINA
Autor/es:
LAURA ÁLVAREZ BORLA; ROCIO LAJAD; FLORENCIA YÁNEZ; FACUNDO CAJARAVILLA; SILVANA GALLARDO; JULIA CARDÓN; ENRIQUE DERLINDATI
Lugar:
La Plata, Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XVI Reunión Argentina de Ornitología; 2015
Institución organizadora:
Sección Ornitología del Museo de La Plata (Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata), con la colaboración de Aves Argentinas.
Resumen:
La diversidad de aves está influenciada por la estructura y composición de la vegetación. Este estudio se realizó en el Cerro de la Virgen, un remanente de bosque chaqueño serrano inserto en la matriz antrópica de la Ciudad de Salta. Comparamos la riqueza y abundancia de aves entre sitios con diferentes usos del sotobosque, y entre días con una afluencia de gente máxima y mínima. Consideramos tres situaciones distintas de uso del sotobosque: sotobosque formado por plantas nativas (SN), sotobosque con plantas exóticas introducidas (SE) y ausencia de sotobosque (SS). Realizamos la toma de datos en los meses de abril y mayo, con dos muestreos semanales durante 4 semanas, acumulando un total de 1.920 horas. En cada sitio ubicamos cuatro puntos de conteo con radio fijo de 5 m. Para el análisis de los datos utilizamos curvas de Rango-Abundancia (que permite comparar la riqueza de especies, sus abundancias relativas, la equitatividad y dominancia), Índice de Similitud Proporcional de Sorensen para datos cuantitativos y cualitativos, y Análisis de Clúster. Todos los análisis mostraron una mayor riqueza y equitatividad de especies en presencia del estrato arbustivo (SE y SN). Para todos los casos Troglodytes aedon fue la especie dominante. Por otro lado, encontramos una mayor asociación entre la presencia de gente y el cambio en la diversidad de aves, que entre éste último y el uso del sotobosque. En los días de máxima afluencia de gente se evidencia una modificación en la identidad de las especies dominantes y una disminución de la riqueza en los sitios. El SS fue el más susceptible a esta perturbación, a diferencia del SE cuyos valores de riqueza y abundancia permanecieron similares.