BECAS
MELIA Mariela Elizabeth
congresos y reuniones científicas
Título:
ESTUDIO DE PROPIEDADES DE ALAMBRON DE BAJO CARBONO LAMINADO EN CALIENTE PARA TREFILADO
Autor/es:
MARIELA MELIA; MATÍAS GARCÍA; MATÍAS RAMIREZ
Lugar:
San Nicolás
Reunión:
Jornada; 4° Jornada de Metalurgia 2014 y 3° Jornada de Doctorandos; 2014
Institución organizadora:
DEYTEMA-UTN-FRSN
Resumen:
Los óxidos superficiales que se forman durante la laminación de alambrones laminados en caliente afecta el rendimiento metálico y los procesos posteriores de trefilado. Se han hecho muchos esfuerzos para reducir la formación de estos óxidos ó cascarilla[1]. Los procesos actuales de trefilado consisten en decapar el alambrón por medios mecánicos ó químicos y luego se trefilan a diferentes diámetros, según su uso posterior. Una pequeña reducción en la formación de cascarilla podrá conducir a una mejora del rendimiento metálico y la productividad de los procesos de trefilado. Debido al impacto ambiental negativo del decapado químico, la tendencia es decapar bajo medios mecánicos. Aún con métodos de decapado mecánico, es necesario que la superficie del alambrón esté libre de óxidos superficiales para prevenir la abrasión y desgastes de trefilas durante el trefilado. Para lograr este tipo de superficies es necesario desarrollar las estructuras de los óxidos que se deseen, por ejemplo Wüstita (FeO). Se ha reportado que se forman capas más gruesas de óxidos con bajas velocidades de enfriamiento del alambrón. La temperatura de formación de espiras y la velocidad de enfriamiento sobre el transportador Stelmor influyen significativamente en la formación de las diferentes fases que componen los óxidos. Estos óxidos son Wüstita (Feo), Magnetita (Fe3O4) y Hematita (Fe2O3). Los últimos dos óxidos no son deseables para el decapado.El propósito de este trabajo es estudiar muestras de alambrones que han sido laminadas en caliente con diferentes temperaturas de formación de espiras y evaluar cómo influyen estas condiciones diferentes de procesamiento en determinadas propiedades del alambrón como espesor de cascarilla, dureza, tamaño de grano y porcentaje de fases.