BECAS
VECCHIO Ariel
congresos y reuniones científicas
Título:
Cassirer y Heidegger: acerca de la relación entre lenguaje y mundo.
Autor/es:
VECCHIO, ARIEL
Lugar:
San Martín
Reunión:
Taller; Taller de Lectura: introducción a von Humboldt - IV Ciclo de Hermenéutica; 2017
Institución organizadora:
Cátedra de Hermenéutica, UNSAM
Resumen:
Este incipiente escrito se desarrolló en el marco del Taller de Lectura Introducción a von Humboldt y el IV ciclo de Hermenéutica de la Cátedra de Hermenéutica. En el trabajo se intenta poner en relación de manera general, por un lado, la noción de lenguaje en Cassirer y en Heidegger y, por otro, la noción de mundo en cada uno de los autores, con sus respectivas consecuencias. En primer lugar, se considera, entonces, la propuesta de Cassirer de ampliar la definición del ser humano, entendido como animal racional, a la noción de animal simbólico. Sobre esa base, se precisa la relación entre lenguaje y la construcción de objetos de esta perspectiva. En segundo, de Ser y Tiempo se toma en consideración los constituyentes fundamentales del Da-sein, como un "estar-en-el-mundo", contraponiéndolo a los útiles. Luego, se tematiza bajo una lectura semiótica del pensamiento heideggeriano la relación entre signo- significatividad-mundo a la luz de la noción de Rede, para dar cuenta del estatuto de la referencialidad como constituyente de la mundanidad del mundo del ser compresor. De este modo, por último, se conjugan ambos análisis para poner de relieve que, si bien Cassirer pugna por una antropología filosófica holística, en tanto que incorpora elementos de estudios de diversas ciencias, y Heidegger por una analítica de las estructuras ontológicas del ser humano, existen ciertos puntos de acercamiento entre ambos autores en relación al vínculo determinante entre lenguaje/habla-mundo.