PERSONAL DE APOYO
SPALTRO Agustin
congresos y reuniones científicas
Título:
Adsorción de Imazapic: estudio de condiciones termodinámicas y cinéticas de interés.
Autor/es:
MATIAS PILA; MARICEL CAPUTO; DIEGO COLASURDO; AGUSTÍN SPALTRO; DANILA RUIZ
Reunión:
Taller; IV Taller de Ciencias del Ambiente; 2016
Resumen:
Los herbicidas de la familia de las imidazolinonas son algunos de los más potentes disponibles en el mercado. Una de las mejores características de las imidazolinonas es la flexibilidad en la forma en que se pueden aplicar en el campo. Estos herbicidas son activos cuando se aplican tanto al follaje de las plantas o al suelo, ya que son rápidamente absorbidos por las raíces.1 El problema radica en la posterior persistencia tanto en el suelo como en aguas superficiales.Para favorecer la eliminación de los sobrantes de estos pesticidas arrastrados por el agua hacia cauces naturales, se plantea en el presente trabajo a la adsorción como alternativa de remediación, tomando como modelos de adsorbentes a dos tipos de carbón activado (CAT y Carbopal) previamente caracterizados mediante curvas de adsorción de nitrógeno (B.E.T.) y titulación ácido-base.En primera medida, para conocer el tiempo de equilibrio del proceso se realizaron cinéticas de adsorción para ambos adsorbentes tomando muestras desde 30? hasta 24h.Luego de establecer el tiempo de equilibrio se realizaron experiencias típicas de isotermas de adsorción, variando la concentración del pesticida en agua y manteniendo la masa de adsorbente constante en 2mg. Con el fin de establecer las mejores condiciones de adsorción, y teniendo en cuenta el comportamiento ácido-base del imazapic, se varió también el pH de las soluciones. Finalmente, se estudió la variación de la adsorción con la temperatura.Los resultados de las experiencias realizadas muestran, por ejemplo, que al aumentar la temperatura para el carbón Carbopal, se imposibilita la formación de una segunda capa de adsorción, hecho que pude explicarse teniendo en cuenta el aumento de energía cinética del sistema por encima de la energía de estabilización que supone el proceso de fisisorción correspondiente a la formación de dicha capa. Asimismo, para el carbón CAT puede verse un marcado aumento en la cantidad de herbicida adsorbida hasta la saturación de la monocapa, al aumentar el pH, pasando de 120 a aproximadamente 190 mg/g.