INVESTIGADORES
FERNANDEZ BLANCO Maria Victoria
congresos y reuniones científicas
Título:
Anatomía de la musculatura nasal de caimanes: un mecanismo eficiente en Crocodyliformes acuáticos
Autor/es:
PAULA BONA; JEREMIAS TABORDA; JULIA BRENDA DESOJO; MARÍA VICTORIA FERNANDEZ BLANCO; BELÉN VON BACZKO; MARÍA EUGENIA PEREYRA
Lugar:
Posadas, Misiones
Reunión:
Congreso; I Congreso Argentino-Paraguayo de Herpetología, XVII Congreso Argentino de Herpetología y II Congreso Paraguayo de Herpetología; 2016
Resumen:
Los Neosuchia son el linaje de Crocodyliformes que exploró el medio acuático marino y continental.Sus representantes actuales pertenecen al clado Crocodylia, con características anatómicasinterpretadas como ?adaptaciones? a su estilo de vida anfibia. Entre estas se encuentra lapresencia de un mecanismo muscular especial para abrir y cerrar las fosas nasales, carácterprobablemente compartido por todos los neosuquios. Este trabajo tiene como objetivo estudiar lamusculatura nasal y su correlato óseo en caimanes, a fin de interpretar la evolución de estemecanismo en Neosuchia. Se estudió esta musculatura en un ejemplar macho adulto de Caimanyacare y se corroboró que está formada por dos paquetes musculares de fibras lisas, el dilatadory el oclusor de la apertura nasal. El primero, formado por fibras dispuestas longitudinalmente yextendidas oblicuamente desde la pared posterior de la fosa nasal hasta la pared posterior de lafosa narina; su contracción abre la apertura nasal. El oclusor presenta fibras dispuestascircularmente a modo de cilindro alrededor del dilatador; su contracción comprime al dilatadoraumentando su longitud, empujándolo contra la pared posterior de la fosa nasal y cerrando laapertura. El tejido cavernoso ubicado en la parte anterior de la fosa nasal permite un perfectosellado de la narina ante la presión ejercida por el oclusor. La musculatura nasal se ubica en lafosa narina del premaxilar, la que varía en tamaño en cocodrilos continentales actuales y extintos(ej., Caiman, Mourasuchus, Purussaurus, Gavialis, Gryposuchus) y marinos (ej., Cricosaurus),probablemente en relación a hábitos más acuáticos.