BECAS
GONZALEZ Rocio
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis comparativo del comportamiento psicometrico del international affective picture system (IAPS) en niños y adolescentes argentinos con los valores normativos estadounidenses.
Autor/es:
LEONEL MINA; LILIANA BAKKER; JOSEFINA RUBIALES; ROCIO GONZALEZ
Reunión:
Congreso; XII Congreso Argentino De Neuropsicología y Jornadas de homenaje a Juan Azcoaga, Pionero de la Neuropsicología Latinoamericana. SONEPSA.; 2016
Resumen:
Objetivos: Analizar y comparar el comportamiento psicométrico del International Affective Picture System (IAPS) en niños y adolescentes escolarizados argentinos de edad escolar con los valores normativos estadounidenses.Metodología: Participaron en la investigación 141 niños escolarizados de entre 7 y 14 años de edad, pertenecientes a instituciones educativas de nivel primario y secundario de la ciudad de Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina. La muestra estuvo dividida en tres franjas etarias 7-9 años (n=33), 10-12 años (n=55) y 13-14 años (n=53). Para evaluar procesamiento emocional se utilizó el conjunto de imágenes específico para niños del IAPS y para medir los juicios evaluativos de los niños y adolescentes se utilizó el Self Assessment Manikin (SAM).Resultados: En la muestra argentina se obtuvieron puntuaciones medias más bajas tanto para valencia como para activación en comparación con la muestra estadounidense, evidenciándose un tamaño del efecto pequeño en activación en la franja etaria de 7 a 9 años. Los niños argentinos reaccionaron antes las imágenes de manera más calma que los niños de EEUU. Los adolescentes norteamericanos evaluaron las imágenes agradables de bebes, delfines, helado, fuegos artificiales y montaña rusa como más activadoras en comparación a los argentinos. Las imágenes desagradables vinculadas con armas de fuego, escenas violentas, internaciones y animales peligrosos obtuvieron puntuaciones similares en valencia y activación en ambas muestras. Discusión: Los niños y adolescentes de ambas muestras presentan una elevada excitación para las imágenes desagradables, siendo más calma las respuestas en los niños argentinos para las imágenes agradables.