BECAS
TOMASSINI HernÁn
congresos y reuniones científicas
Título:
TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX EN LA LOCALIDAD ARQUEOLÓGICA PASO MAYOR (PROVINCIA DE BUENOS AIRES)
Autor/es:
TOMASSINI, HERNÁN
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; VII CARPA; 2014
Resumen:
El objetivo de este trabajo es analizar los materiales industriales presentes en la superficie del Yacimiento 2-Sitio I de la Localidad Arqueológica Paso Mayor (38º36?S, 61º44?O) en el valle medio del Río Sauce Grande, sobre el límite de los partidos de Bahía Blanca, Coronel Pringles y Coronel Rosales. El material fue recuperado por A. Austral y la colección resultante fue conservada en el Museo y Archivo Histórico Municipal de Bahía Blanca. Durante la segunda mitad del siglo XIX se constituyeron diversos tipos de instalaciones sobre el valle del río Sauce Grande, tanto comerciales como extractivas. Algunas de ellas, como la ?Pulpería Paso Mayor? y la ?Colonia Inglesa de Sauce Grande?, incorporaron tecnologías, bienes y conocimientos novedosos a la forma de vida de la zona, entre los que se destacan cambios en los hábitos de consumo (observables en un mayor uso de productos de origen industrial), en las técnicas constructivas (a partir del uso de ladrillos cocidos) y en las prácticas agropecuarias.En el Y2-SI de Paso Mayor fueron recuperados materiales de origen industrial quecorresponden a fragmentos de vidrio (principalmente de botellas de ginebra y otras bebidas alcohólicas; N=34), loza (N=1), gres (perteneciente a envases de ginebra y tinta china; N=5) y metal (un fragmento de olla de fundición). Además fueron hallados ladrillos cocidos, no incorporados al análisis. Estos elementos pueden asignarse a un mismo rango temporal, correspondiente a la segunda mitad del siglo XIX, lo que nos permite, como hipótesis inicial, vincularlos a las instalaciones señaladas anteriormente.