INVESTIGADORES
COPELLO Guillermo Javier
congresos y reuniones científicas
Título:
Diferentes concentraciones de calcio en la solución nutritiva y comportamiento postcosecha de lechuga mantecosa minimamente procesada
Autor/es:
A. LEON; D. FREZZA; V. LOGEGARAY; G. J. COPELLO; L. E. DÍAZ; A. CHIESA
Lugar:
Chascomús
Reunión:
Jornada; Segundas jornadas de biología y tecnología de post-cosecha; 2004
Institución organizadora:
IIB-INTECH (CONICET-USAM) - CIDCA (CONICET-UNLP) - UBA
Resumen:
Lograr calidad y prolongar la vida útil a niveles aceptables de productos frescos es uno de los mayores desafíos. Los factores de precosecha han ido ganando importancia y deben considerarse para comprender el comportamiento postcosecha de un producto. El calcio es un nutriente esencial, juega un rol importante en mantener la integridad de las membranas celulares de las plantas y actúa en la formación de pectato de calcio, agente cementante en paredes celulares. El objetivo del ensayo fue evaluar el efecto de diferentes concentraciones de calcio en la solución  nutritiva en el comportamiento postcosecha de lechuga mantecosa (Lactuca sativa L.) cv Lores, en atmósfera modificada y a dos temperaturas de almacenamiento (1°C y  8°C). El cultivo se desarrolló en canteros de plástico con perlita a una densidad de 18 plantas/m2. La solución nutritiva empleada es acorde para el cultivo de lechuga mantecosa y las concentraciones de calcio evaluadas fueron 0, 3 y 6 meq.l-1. La duración del ciclo de cultivo fue 30 días desde transplante a cosecha. A cosecha se midió peso seco de la parte aérea, concentración de Ca2+, K+, Mg2+, Na+ y color. Cada dos días durante el almacenamiento se evaluó la concentración de oxígeno, dióxido de carbono y etileno en el interior del envase, calidad visual, color y concentración de cationes (sólo al final de la postcosecha). A cosecha el tratamiento con 6 meq. l-1 presentó menor concentración de K+ y Mg2+ con respecto al testigo (0 meq.l-1 de Ca).  La  concentración de sodio no difirió entre tratamientos y la concentración de Ca fue mayor con 3 meq.l-1. Durante la postcosecha la concentración de gases en el interior del envase, la calidad visual, y la pérdida de peso no difirió significativamente entre tratamientos. La concentración de cationes no presentó una tendencia definida para ninguno de los elementos evaluados.