INVESTIGADORES
COPELLO Guillermo Javier
congresos y reuniones científicas
Título:
Determinación por Potenciometría Directa, Electroforesis Capilar y 19F-31P RMN de Aniones Relacionados con Pastas Dentales
Autor/es:
J. A. BERTINATTO; M. F. DESIMONE; S. L. IGLESIAS; G. J. COPELLO; S. A. GIORGIERI; L. E. DÍAZ
Lugar:
Villa de Merlo, San Luis, Argentina
Reunión:
Congreso; III Congreso Argentino de Química Analítica; 2005
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Química Analítica
Resumen:
La efectividad, en la prevención de caries, de cremas dentales conteniendo fluor ha sido probada y aceptada desde más de cuatro décadas. Además del NaF, en numerosos productos se incluye monofluorfosfato, el cual por hidrólisis durante la aplicación libera F­ en forma más controlada. Otro aspecto a considerar del fluor es su toxicidad, razón por la cual es importante monitorear no solo la concentración de F libres sino la de compuestos como monofluorfosfato (MFP). Se desarrollaron numerosas técnica´) para analizar los aniones inorgánicos responsables de este efecto en pastas dentales. Entre ellas se mencionan la determinación de fluoruros con electrodos ión selectivo, hidrólisis ácida de MFP y posterior análisis por cromatogratía gaseosa, cromatografía de intercambio iónico con el inconveniente de´ que el F- eluye con el llamado "pico de inyección" Y electroforesis capilar, este último aplicable a muestras de pastas dentales pero no cumple con los limites de detección para F- exigidos para materias primas. Sin embargo cada uno de estos por separado no proporcionan los requerimientos de una completa identificación o de límites de detección necesarios para el análisis tanto de materia prima como de producto terminado. En este sentido se puede mencionar que entre las impurezas presentes en monofluorfosfato se encuentran diflourfosfato, pirofosfato, fluoruro. Se presentaran resultados de análisis de fluorfosfato materia prima por electrodo ión selectivo para la determinación de F- libres, electroforesis capilar para el análisis´ de aniones y RMN de 19F y 31p para la caracterización e identificación de MFP y sus impurezas. Así mismo se presenta el análisis de MFP, NaF, fosfatos, fosfitos Y pirofosfato en pastas dentales. La determinación e identificación mediante los métodos propuestos son una alternativa sensible y selectiva.