INVESTIGADORES
COPELLO Guillermo Javier
congresos y reuniones científicas
Título:
Determinación mediante HPLC con detección amperométrico de impurezas presentes en difenilamina
Autor/es:
S. L. IGLESIAS; M. F. DESIMONE; G. J. COPELLO; L. E. DÍAZ
Lugar:
Olavarría, Argentina
Reunión:
Congreso; XXV Congreso Argentino de Química. Área enseñanza; 2004
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Química Analítica
Resumen:
La Difenilamina (DFA) es considerada como un contaminante ambiental por la Unión Europea. En el ámbito militar se lo utiliza como estabilizante de la nitrocelulosa contenida en explosivos y propelentes de misiles (Meyer,1977). Y a nivel industrial se utiliza en los perfumes, gomas y como fungicida en la poscosecha de manzanas y peras. Su uso es restringido en la industria alimentaria y el límite establecido en la mayoría de los países de difenilamina en frutas es de 3mg/Kg. Dentro de las impurezas presentes en la difenilamina figuran anilina, quinolina, indol, acridina, 2-aminobifenilo y 4-aminobifenilo. Siendo este último muy peligroso debido a sus propiedades carcinogénicas, se recomienda que el contenido del mismo en la DFA sea menor a 1ppm. De aquí surge la importancia de disponer de métodos de análisis para el monitoreo tanto de la difenilamina como de sus impurezas. Distintos métodos se han propuesto para la determinación de difenilamina entre ellos encontramos: GC-MS (Johnson, Harsy, Geronimo, Wise, 2001), GC con detector de nitrógeno-fósforo y GC con detector de captura electrónica (previa derivatización) (Allen&Hall 1980; Garrido 1998). Las impurezas presentes en la DFA se analizaron mediante GC, llegando a un límite de detección de 4-aminobifenilo de 10ppm, ya que interfiere el pico de DFA (componente mayoritario). En trabajos publicados anteriormente se estudió el 4-aminobifenilo presente en DFA mediante HPLC con detección amperométrica, previa extracción selectiva del compuesto (Olek, 1988). De lo anterior surge la importancia de tener métodos de análisis de las impurezas donde se eviten los procesos de extracción y el límite de cuantificación sea menor a 1 ppm.