BECAS
VECCHIO Ariel
congresos y reuniones científicas
Título:
Platón dramaturgo: la noción de prólogo en los diálogos
Autor/es:
VECCHIO ARIEL
Lugar:
San Martín
Reunión:
Jornada; IV Jornadas de Pensamiento Antiguo: Éros y thánatos, miradas sobre el amor y la muerte en el mundo antiguo; 2016
Institución organizadora:
Sección de Estudios de Filosofía Antigua (SEFA), Escuela de Humanidades - Universidad Nacional de San Martín
Resumen:
En el marco del Taller "Humor Platónico", co-dirigido con la Prof. Juliá, de las V Jornadas de Pensamiento Antiguo se presentaron líneas de investigación abiertas durante el Seminario de grado homónimo dictado en el primer cuatrimestre en la Escuela de Humanidades (UNSAM). En la ponencia "Platón dramaturgo: la noción de prólogo en los diálogos" se indagó las condiciones y los condicionantes materiales del desarrollo de los diálogos. Tuvo como objetivo principal poner de relieve que la puesta en escena de los diálogos platónicos, presentada principalmente en sus primeras líneas, es un elemento fundamental a la hora de interpretarlos, muchas veces soslayada por el "contenido conceptual" de los mismos. Se partió de la línea abierta por Kahn en el Prologo a la edición Inglesa de su texto "Plato and the socratic dialogue. The philosophical use of a literary form", donde afirma que es necesario hacer justicia a Platón no solo como pensador, sino también como literato consumado. Intentamos, pues, ofrecer una interpretación comprehensiva, a la par literaria, histórica y filosófica. Así pues la complejidad de todo intrérprete de Platón es que la exposición platónica es deliberadamente indirecta, ingresiva e incompleta, por ello exige tantos niveles de interpretación.