BECAS
DE SANTI Nahuel Antu
congresos y reuniones científicas
Título:
Micromamíferos depredados por Tyto alba (Strigiformes, Tytonidae) y su importancia como indicadores ambientales en áreas rurales ubicadas en la pampa húmeda y estepa patagónica.
Autor/es:
FACUNDO SESTO; NAHUEL A. DE SANTI
Lugar:
La Plata
Reunión:
Jornada; VI JORNADAS DE JOVENES INVESTIGADORES Y JOVENES EXTENSIONISTAS; 2015
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Exactas-Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UNLP
Resumen:
El estudio de los micromamíferos depredados por Strigiformes es de gran importancia, ya que estos representan indicadores indirectos para determinar características ambientales, asi como son de gran valor epidemiológico ya que constituyen reservorios de enfermedades que afectan al hombre. Los micromamíferos son elementos abundantes en ciertos conjuntos acumulados por aves nocturnas y sensibles a los cambios en la composición y abundancia de la vegetación, reflejándose en la variación y deversidad de estos vertebrados, debido a la disponibilidad de hábitats y alimento. Estas variaciones han mostrado a su vez que algunas especies de roedores cricétidos, como Eligmodontia morgani y Graomys griseoflavus, aumentan o disminuyen su frecuencia en relacion al grado de actividad antrópica. Como hipótesis se plantea que Tyto alba, como muchas otras aves nocturnas, es oportunista en ciertas regiones, depredando sobre determinadas especies, por lo cual su consumo estará en relación directa con la oferta de dicha especie en su rango de cacería. Además el estudio de los micromamíferos contribuye a una mejor comprensión de las caracrerísticas ambientales de determinadas áreas. También es posible determinar el grado de impacto que ejercen estas aves sobre roedores de importancia sanitaria (Oligoryzomys flavescens; O. longicaudatus y Calomys musculinus), principales reservorios de virosis que afectan al hombre, como es el caso del Síndrome Pulmonar por Hantavirus y de la Fiebre Hemorrágica Argentina; por esto se considera a estas rapaces agentes biológicos de gran importancia para el eficaz control de roedores. El objetivo de este trabajo es utilizar como indicadores de distintas condiciones ambientales los micromamíferos recuperados de egagrópilas de Tyto alba y sus preferencias alimentarias en distintos ambientes rurales ubicados en una zona modificada de la pampa húmeda, situada en la Provincia Pampeana y un área semidesértica de la estepa patagónica, perteneciente a la Provincia del Monte, Dominio Patagónico. Se colectaron egagrópilas en ambas localidades y se determinaron las distintas especies teniendo en cuenta características del cráneo y dientes, utilizando material depositado en las colecciones del Museo de La Plata. Mediante estos resultados se comprobó que en el área patagónica, las espcies de roedores características fueron Euneomys chinchilloides, Eligmodontia typus, Reithrodon auritus, Abhrotix xanthorhinus y A. olivaceus, indicadoras de ambientes xéricos no modificados, mientras que en la zona rural de la pampa húmeda se determinó un número de especies autóctonas comunes en ambientes disturbados por acción humana, como Akodon azarae, Calomys musculinus y Oligoyzomys flavescens, lo que ratifica su importancia como indicadores ambientales.