BECAS
DE SANTI Nahuel Antu
congresos y reuniones científicas
Título:
EL REGISTRO FÓSIL DE CTENOMYS (OCTODONTOIDEA, CTENOMYIDAE) EN EL HOLOCENO TEMPRANO DE MONTE HERMOSO (BUENOS AIRES)
Autor/es:
NAHUEL A. DE SANTI; A. ITATÍ OLIVARES; DIEGO H. VERZI; ALICIA ÁLVAREZ
Lugar:
Santa Clara del Mar
Reunión:
Jornada; 31º Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados; 2017
Institución organizadora:
Museo Municipal de Ciencias Naturales Pachamama
Resumen:
Elgénero sudamericano Ctenomys (únicorepresentante viviente de la familia Ctenomyidae) es el género de roedoreshistricomorfos más rico en especies, y el más rico entre los roedoressubterráneos del mundo. Su registro fósil está pendiente de revisión; comienzaen el Plioceno tardío y es abundante a partir del Pleistoceno. Aquí se brindanresultados del análisis de materiales craneanos y mandibulares del Holocenotemprano (Camping Americano, ?wackes?inferiores; ca. 9000 años AP) y recientes de Monte Hermoso. Además de las dosespecies previamente descriptas, Ctenomysaustralis Rusconi y Ctenomys talarumThomas, se reconoció una tercera especie de tamaño similar a C. talarum aunque claramentediferenciable en su morfología (tanto cualitativamente como en un morfoespaciomultivariado). Un análisis de parsimonia de una matriz combinada (datosmorfológicos y moleculares) mostró que los nuevos materiales pertenecen a unaespecie no nominada que habita actualmente el área y que parece haberla habitadodesde por lo menos el Holoceno temprano. De acuerdo a los resultadosfilogenéticos, la nueva especie forma parte del clado reconocido informalmentecomo ?grupo mendocinus?, y es hermanade C. australis. Dado que C. australis, C. talarum y la nueva especie ocurren actualmente en el área enparapatría, su presencia conjunta en los mismos niveles de Camping Americanopodría deberse a razones tafonómicas (e.g. su agregado por acción dedepredadores) y/o reflejar cambios locales diacrónicos de distribución durantelapsos breves.