INVESTIGADORES
COLINAS Pedro Alfonso
congresos y reuniones científicas
Título:
Síntesis N-glicosilsulfonamidas con actividad biológica
Autor/es:
TÉMPERA, CARLOS AGUSTÍN; BRAVO, RODOLFO D.; COLINAS, PEDRO ALFONSO
Lugar:
Guaymallén, Mendoza
Reunión:
Simposio; XVII Simposio Nacional de Química Orgánica; 2009
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Investigación en Química Orgánica
Resumen:
En la búsqueda de nuevos agentes quimioterapéuticos, varias sulfonamidas han surgido para el tratamiento del cáncer.1 Además se ha demostrado recientemente la utilidad de las glicosilsulfonamidas como inhibidores de la anhidrasa carbónica.2 En este sentido hemos desarrollado, en nuestro laboratorio, diversas metodologías para la síntesis de N-glicosilsulfonamidas,1 las cuales poseen actividad inhibitoria de la anhidrasa carbónica3 y de la proliferación celular en carcinomas hepatocelular y pulmonar humanos.1a Se estudió el empleo de catalizadores ácidos heterogéneos con mínimo impacto medioambiental, como HClO4.SiO21d y HBF4.SiO21e en las reacciones de sulfonamidoglicosilación. Otros tipos de catalizadores muy empleados en la actualidad, son las resinas de intercambio iónico Amberlyst 15, debido a la obtención de productos crudos con un elevado grado de pureza y selectividad. Además, dichas resinas no generan desechos contaminantes; algo muy buscado actualmente, y pueden ser reutilizadas con una pérdida muy baja en su actividad.4 Debido a ello, hemos comenzado a analizar su empleo en las reacciones de sulfonamidoglicosilación. Para llevar a cabo las reacciones se utilizó una solución conteniendo 1 mmol del glical y la correspondiente sulfonamida (1,1 equivalente) en acetonitrilo anhidro, a la cual se adicionó 20% en peso de la resina Amberlyst 15. Luego de filtrar el catalizador, los productos fueron purificados por cromatografía en silicagel y/o recristalización. Los sulfonamidoglicósidos fueron obtenidos con muy buenos rendimientos (70-95%) y selectividad, obteniéndose el anómero α como producto mayoritario. Los glicósidos obtenidos fueron caracterizados empleando RMN 1H y 13C. Varias de las glicosilsulfonamidas obtenidas han demostrado poseer actividad antitumoral en el rango micromolar. En conclusión, el uso de la resina Amberlyst 15 permite obtener muy buenos rendimientos y simplifica el aislamiento de las N-glicosilsulfonamidas sintetizadas. Además debe destacarse su menor costo e impacto medioambiental. 1.       a) Colinas, P. A.; Bravo, R. D. Org. Lett. 2003, 5, 4509-4511. b) Colinas, P. A.; Bravo, R. D. Tetrahedron Lett. 2005, 46, 1687-1689. c) Colinas, P. A.; Bravo R. D. Carbohydr. Res. 2007, 342, 2297-2302. d) Colinas, P. A.; Núñez, N. A.; Bravo, R. D. J. Carbohydr. Chem. 2008, 27, 141-147. e) Rodríguez, O. M.; Colinas, P. A.; Bravo, R. D. Synlett 2009, 1154-1156. 2.       Winum, D. Y.; Poulsen, S. A.; Supuran, C. T. Med. Res. Rev. 2009, 29, 419-435 3.       Colinas, P.A.; Bravo, R. D.; Vullo, D.; Scozzafava, A.; Supuran, C. T. Bioorg. Med. Chem. Lett. 2007, 17, 5086-5090. 4.       De Angelis, A.; Ingallina, P.; Perego, C. Ind. Eng. Chem. Res. 2004, 43, 1169 1178.