INVESTIGADORES
GARGANO Cecilia
congresos y reuniones científicas
Título:
Extractivismo, semillas y apropiación privada de conocimientos en Argentina. Un análisis de la dimensión cognitiva en clave neocolonial.
Autor/es:
GARGANO, CECILIA
Lugar:
Sevilla
Reunión:
Congreso; El Extractivismo en América Latina: Dimensiones Económicas, Sociales, Políticas y Culturales; 2017
Institución organizadora:
Instituto de Estudios sobre América Latina
Resumen:
El extractivismo en América Latina, entendido como una forma específica de explotación y apropiación de la naturaleza, ha sido objeto de numerosos estudios que han indagado sus implicaciones económicas, políticas y culturales. Dentro de estos trabajos, se ha analizado en forma creciente la apropiación de conocimientos asociados a bienes naturales comunes (agua, tierras, semillas, minerales). Mientras que los conocimientos nativos, originados por comunidades indígenas y campesinas, son parte de estos análisis, la apropiación de los conocimientos científicos generados con fondos públicos en los institutos de investigación de América Latina ha sido poco explorada. Sin embargo, esta problemática se encuentra directamente asociada a los conflictos provocados por las tensiones entre las matrices productivas vigentes, y los modos diferenciados de acceso, uso y apropiación de los bienes de la naturaleza. En este marco, la presente ponencia tiene el objetivo de analizar la producción pública, uso y apropiación privada de conocimiento científico y tecnológico orientado a la obtención de semillas en Argentina, a partir del estudio de la trayectoria del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), y su vinculación con la dinámica socio-económica y política en perspectiva histórica. Se exponen vinculaciones entre la forma de organización de la producción del conocimiento, y el modelo extractivista vigente en el agro, en particular en lo referente a la exportación de commodities agrícolas. Para ello, se revisan convenios de vinculación entre el INTA y grandes empresas transnacionales involucradas en la producción de agroquímicos y semillas, y se discute para qué y para quiénes se orientan los programas de investigación y extensión rural. El Estado es analizado como actor que participa en las controversias, así como ámbito en el que se dirimen los conflictos. En otras palabras, como ?arena en disputa?. Asimismo, se estudian los procesos de validación de los conocimientos generados incorporando tanto las disputas entre diversas nociones de derechos (humanos, ambientales y de propiedad intelectual), como las derivadas de las presiones de la economía global. En este sentido, se analizan tensiones entre la conceptualización del conocimiento y de la naturaleza como bienes comunes, definición de carácter político que alude a una relación no mercantilista y comunitaria de aquellos recursos básicos para la supervivencia y reproducción social de las comunidades (Helfrich y Haas, 2008), y su conceptualización como mercancías. Estas contradicciones entre rentabilidad y derechos se expresan de manera particular en la disputa por las semillas. A través de entrevistas a actores clave, fuentes documentales y revisión de bibliografía especializada, se aborda esta problemática y sus implicancias económicas y sociales. El principal resultado de este estudio de caso permite afirmar que la dimensión cognitiva, ligada a la apropiación de resultados de investigación, es parte constitutiva de los modelos extractivistas y de las relaciones neocoloniales que los constituyen.