BECAS
DMUCHOWSKY Jimena
congresos y reuniones científicas
Título:
Caracterización de las Regiones Metropolitanas de la Argentina a partir de sus dinámicas de movilidad y transporte, en el contexto de las primeras décadas del siglo XXI
Autor/es:
MAXIMILIANO VELÁZQUEZ; JIMENA DMUCHOWSKY
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; XXIX Jornadas de Investigación XI Encuentro Regional SI + TER 2015; 2015
Institución organizadora:
Secretaría de investigación FADU
Resumen:
En la República Argentina, en las últimas décadas, se observa un crecimiento de las ciudades y en particular de aquellas de mayor magnitud, orientándose hacia configuraciones de escala regional - metropolitana. Observamos ésta transformación enmarcarcados dentro del contexto socio-territorial post-crisis 2001, coincidente con un cambio de paradigma socioeconómico que se manifiesta en la emergencia de nuevos enfoques pluridisciplinarios sobre la planificación urbana. Sin embargo, éste crecimiento urbano no se traduce necesariamente en el desarrollo y/o fortalecimiento de infraestructura del transporte que permita una mayor conectividad e integración entre las mismas, muy por el contrario se observan patrones que privilegian la movilidad privada por sobre la movilidad pública. A su vez, la escasa investigación y producción académica integrada entre la planificación urbana y de la movilidad ?con excepción de la Región Metropolitana de Buenos Aires., dificulta la posibilidad de evaluar y elaborar análisis críticos respecto de la situación en la que se encuentra la conectividad e integración particularmente de las regiones metropolitanas del interior del país.Es por ello que el objetivo general de la investigación es estudiar y caracterizar las Regiones Metropolitanas de la Argentina a partir de la movilidad y el transporte. Para ello el análisis se centrará en la inserción socioeconómica y territorial de dichas regiones en el país y sus efectos intra e interregionales, a fin de determinar el grado de conectividad e integración existente entre ellas.El estudio propuesto significó la triangulación de datos cuantitativos con variables cualitativas surgidas del trabajo de campo, la información de organismos públicos y de los avances del proyecto UBACyT Prog.14-17 20020130100399BA ?Nuevas metodologías para el análisis de corredores metropolitanos FASE II? y particularmente de las actividades de transferencia que integrantes del Centro de Estudios de Transporte Área Metropolitana (CETAM) está realizando para el Instituto Argentino de Transporte colaborando en la confección del Plan Federal Estratégico del Transporte (PFETRA). La participación en éste convenio permitió acceder a información secundaria relevante y motivó la reflexión crítica que aquí se presenta.