BECAS
RESA JURIN lucas Armando
congresos y reuniones científicas
Título:
ESFINGOLÍPIDOS INVOLUCRADOS EN LA INDUCCIÓN FISIOLÓGICA DE LA EXOCITOSIS ACROSOMAL POR ZONA PELÚCIDA HUMANA
Autor/es:
LUCAS ARMANDO RESA JURIN; CINTIA CELINA VAQUER; ANAHÍ BELÉN PACHECO GUIÑAZÚ; SILVIA ALEJANDRA BELMONTE
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Jornada; Pre Jornadas de Jovenes Investigadores; 2016
Institución organizadora:
Secretaria de Ciencia , Técnica y posgrado (SECTYP). Universidad Nacional de Cuyo
Resumen:
Mecanismo de la exocitosis acrosomal inducida por zona pelúcida: Para que ocurra una fertilización exitosa, el espermatozoide debe sufrir la reacción acrosomal (RA), un evento exocítico que le permite penetrar la matriz extracelular del ovocito, llamada zona pelúcida (ZP). La ZP está compuesta por glicoproteínas, donde ZP3, es un inductor fisiológico de la exocitosis acrosomal.Esfingolípidos y exocitosis regulada:Se centro el interés en el efecto ejercido por S1P y la enzima que regula su producción, esfingosina quinasa (SK), en la exocitosis regulada. Nuestros resultados indican que S1P induce la RA debido a su interacción con un receptor acoplado a proteína Gi.Hipótesis: Postulamos que la RA inducida por ZP requiere de numerosos lípidos que intervienen en la exocitosis formando parte de un mecanismo integrado a la maquinaria proteica que regula este proceso biológico.Ensayos de exocitosis acrosomal: Se realizaron ensayos funcionales en espermatozoides intactos. Se incubo la muestra con inhibidores específicos para cada efector en la vía, y luego se incubo con distintas proteínas ZP recombinantes. Se tiño la muestra con PSA-FITC para observar RA por microscopia de fluorescencia.Resultados parcialesSe observo que la vía de RA, activada por ZP involucra distintos lípidos . LA RA se vio disminuida al inhibir receptores específicos de S1P. También se midió una disminución de la RA al inhibir distintas proteínas y lípidos que actúan en la vía exocítica de S1P.