PERSONAL DE APOYO
SERRANO MORA Juan Manuel
congresos y reuniones científicas
Título:
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN MEDIDOR DE ENERGÍA BIDIRECCIONAL PARA APLICACIONES EN GENERACIÓN DISTRIBUIDA FOTOVOLTAICA
Autor/es:
GUSTAVO D. BARON, FERNANDO G. POSTIGO VILLALONGA, JUAN M. SERRANO MORA, OTROS
Lugar:
Foz de Iguazú
Reunión:
Encuentro; XV ERIAC - Décimo Quinto Encuentro Regional Ibero-americano del CIGRÉ; 2013
Institución organizadora:
CIGRE BRASIL- Itaipu Binacional
Resumen:
En la última década se ha observado un acentuado interés en la incorporación de generación eléctrica a pequeña escala a nivel distribución, cerca del lugar de consumo y comúnmente conocida como Generación Distribuida (GD). En la provincia de San Juan, Argentina, la energía solar fotovoltaica se muestra como una alternativa viable. La existencia de la materia prima necesaria para la producción de la tecnología necesaria y las elevadas radiaciones solares anuales, presentan a este lugar como promisorio. En este sentido el gobierno provincial lleva a adelante el Proyecto Solar San Juan, y en conjunto con el Instituto de Energía Eléctrica de la UNSJ se han firmado convenios de cooperación para la instalación y prueba de sistemas FV en el sector residencial, comercial e industrial. En particular la instalación de sistemas fotovoltaicos en el sector residencial, considerando que este es un mercado cautivo de las distribuidoras, presenta la necesidad de realizar análisis e investigaciones sobre impacto de estas y tendientes a establecer las responsabilidades, el control de calidad, los procedimientos administrativos y tarifarios, los cambios regulatorios, bases y sustentos legales necesarios. En este contexto es evidente la necesidad de contar con mediciones precisas de diferentes parámetros eléctricos, entre los cuales la energía inyectada y consumida por un usuario es un parámetro primario fundamental. Bajo esta motivación se ha llevado adelante el desarrollo de un registrador con dos unidades de medición en los cuatro cuadrantes (bidireccionales) con características precisas y adecuadas para cubrir las necesidades particulares. En el presente trabajo se exponen los objetivos particulares del diseño y los resultados obtenidos mediante la implementación de un prototipo. Se presentan valores comparativos de mediciones reales realizadas en conjunto con otros equipos de medición y se fijan pautas a considerar en desarrollos futuros.