BECAS
RESA JURIN lucas Armando
congresos y reuniones científicas
Título:
ESFINGOLÍPIDOS INVOLUCRADOS EN LA INDUCCIÓN FISIOLÓGICA DE LA EXOCITOSIS ACROSOMAL POR ZONA PELÚCIDA HUMANA
Autor/es:
RESA JURIN, LUCAS A.; VAQUER, CINTIA C.; PACHECO GUIÑAZÚ, ANAHÍ B. ; BELMONTE, SILVIA A.
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Jornada; 1° Jornada de Estudiantes de Ciencias Exactas y Naturales (JECEN); 2016
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Cuyo
Resumen:
Mecanismo molecular de la exocitosis acrosomal inducida por zona pelúcida: Para que ocurra una fertilización exitosa, el espermatozoide debe sufrir la reacción acrosomal (RA), un evento exocítico que permite a la gameta masculina penetrar la matriz extracelular del ovocito, llamada zona pelúcida (ZP). La ZP está compuesta por una matriz de glicoproteínas, donde ZP3, es un inductor fisiológico de la exocitosis acrosomal, en espermatozoides de mamíferos. La ZP humana posee cuatro glicoproteínas (ZP1-ZP4), siendo ZP3 y ZP4 inductores de la RA. La RA inducida por ZP implica cambios en la concentración intracelular de calcio e involucra mecanismos moleculares aun no bien comprendidos.Esfingolípidos y exocitosis regulada: Los esfingolípidos constituyen una numerosa clase de lípidos dentro de las células eucariotas y bacterianas. Entre otras funciones, tienen un rol importante en transducción de señales, interacciones célula-célula y en procesos fisiopatológicos. Los metabolitos esfingolipídicos como ceramida, ceramida 1-fosfato, esfingosina y esfingosina 1-fosfato (S1P) han sido propuestos como moléculas reguladoras de la secreción de neurotransmisores. Varias evidencias sugirieron la posible participación de S1P en la liberación de neurotransmisores aunque sin poder demostrar el mecanismo molecular. Nuestro grupo centró su interés en el efecto ejercido por S1P y la enzima que regula su producción, esfingosina quinasa (SK), en la exocitosis regulada. Nuestros resultados previos indican que S1P induce la RA debido a su interacción con un receptor acoplado a proteína Gi (RA inducida por S1P es inhibida por toxina pertusis). Se han descrito cinco receptores a S1P (S1PR1-5) Para comprobar nuestra hipótesis quisimos saber si alguno/s de estos receptores se encontraban en espermatozoides humanos. Hasta el momento, demostramos por Western blot la presencia de S1PR1 y 3 en la gameta masculina (Fig. 1B, αS1PR1 banda de 47kDa y αS1PR3, banda de 42 kDa).Hipótesis: Postulamos que la ZP requiere de numerosos lípidos que intervienen activamente en la exocitosis formando parte de un mecanismo integrado a la maquinaria proteica que regula este proceso biológico.Ensayos de exocitosis acrosomal: Se realizaron ensayos funcionales en espermatozoides intactos. En términos generales, se incuba durante 15 minutos con inhibidores específicos para cada actor en la vía, y luego se incuba 30 minutos con proteína ZP recombinante, todos los resultados se evalúan en función de un control sin estimulantes ni inhibidores.EspectrofluorometríaLa dinámica del calcio intracelular se medirá con sondas fluorescentes sensibles a los cambios de concentración de dichos iones y serán monitoreadas por espectrofluorometría en tiempo real