PERSONAL DE APOYO
SUAREZ Patricia Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
Capacitación y manejo de la agrobiodiversidad de papas andinas en la Escuela Agrotécnica Nº 3 de Humahuaca.
Autor/es:
ANDREU AB; ISPIZUA VN; SUAREZ PA; COLMAN S,; IALONARDI, FE; CLAUSEN AM; FEINGOLD, S.E.; FARFÁN COLMINARES G, QUIROGA E, RUEDA DB, LIZARRAGA L, FARFÁN G , A RAMOS
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; 5to CONGRESO NACIONAL DE EXTENSION UNIVERSITARIA; 2012
Institución organizadora:
Secretaría de Extensión Universitaria de Córdoba y Universidad Nacional de Cordoba
Resumen:
En el noroeste de nuestro país, los agricultores cultivan variedades de papas andinas, bajo sistemas agrícolas tradicionales. La agricultura andina se encuentra amenazada por diversos factores, entre los cuales se destacan la pérdida de la diversidad, el desconocimiento asociada a la misma, y la desvalorización de la papa como alimento básico. Es así, que persiste la pobreza y en algunos casos la desnutrición. Para ello, existen tecnologías de fácil adopción y bajo costo, que pueden mejorar la situación imperante, incluyendo la elección de variedades adecuadas. En este marco, mediante el proyecto de Extensión UNMdP (OCS 1835/12), se propuso implementar el cultivo en una parcela de la Escuela Agrotécnica Nº 3 con el fin de evaluar los materiales procedentes del Banco de Germoplasma de la E.E.A. INTA Balcarce y detectar genotipos con características promisorias, integrando la información que se genere por estos medios, a los conocimientos ancestrales que las comunidades poseen sobre estos recursos genéticos. La interacción que se genere entre los educadores de la escuela, el ambiente universitario y alumnos de la comunidad rural, permitirá mejorar los contenidos de la currícula educativa, a través de la formación de conductas emprendedoras, la generación de aprendizaje productivos, organizacionales y sociales en el fortalecimiento de las capacidades locales, así como también incentivar la aproximación a las Ciencias Exactas y Naturales. Para ello, se realizaron dos ensayos a campo durante las campañas 2010-2011 y 2011-2012 con 44 genotipos de papa andina, en los cuales participaron docentes, alumnos y el equipo de extensión UNMdP-INTA-CONICET. Se capacitó a la comunidad educativa en los principios básicos de manejo del cultivo, conservación de la agrobiodiversidad, caracterización nutricional e industrial y la valoración de la calidad de la papa. Actualmente se continúa con los cursos de capacitación brindado por los integrantes del proyecto de extensión en: ?Conservación de semilla?, ?Micropropagación in Vitro?, ?Azúcares en papa?, ?Saneamiento del cultivo de papa?, ?Enfermedades en papas andinas?, ?La papa como alimento funcional?, ?Introducción a la Biotecnología y Taxonomía? e ?Identificación de variedades de papas andinas?; además de las actividades prácticas llevadas a cabo dentro del laboratorio de ciencias de la escuela, con el asesoramiento a la comunidad educativa sobre el correcto uso y mantenimiento de los equipos. De esta manera, alumnos y docentes obtienen herramientas para disponer de materiales de calidad, buena sanidad y tener el control sobre sus propios recursos, así como también acercarse a la disciplina y al método científico