CIPYP   05508
CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE PORFIRINAS Y PORFIRIAS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Fotoinactivación de biopelículas bacterianas empleando unaporfirina sintética y tratamiento fototérmico con láser de 980nmPhotoinactivation of bacterial biofilms employing a syntheticporphyrin and photothermal treatment with a 980nm laser
Autor/es:
CERVINI, GABRIELA; SAENZ, DANIEL; BUZZOLA, FERNANDA; CALVO, GUSTAVO; DI VENOSA, GABRIELA; CASAS, ADRIANA; ARRAYGADA, CARLA; VALLECORSA, PABLO; DURANTINI, EDGARDO; MAMONE, LEANDRO
Lugar:
Ciudad de San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina.
Reunión:
Otro; III Reunión de Fotobiólogos Moleculares Argentinos, GRAFOB del Bicentenario.; 2016
Institución organizadora:
GRAFOB, Grupo Argentino de Fotobiología
Resumen:
LaFoto-Inactivación Bacteriana (FIB) es un tratamiento antimicrobiano, donde seemplea una molécula fotosensibilizante (FS), que luego de ser irradiada con luzvisible genera especies reactivas del oxígeno y el consecuente daño sobre losmicroorganismos a eliminar. Por otra parte, las infecciones sobre dispositivosmédicos implantados en el cuerpo humano representan un problema clínico de sumaimportancia, debiéndose la mayoría de ellas, a la formación de biopelículassobre la superficie de los implantes y la consecuente infección de los tejidoscircundantes. La FIB se ha empleado en la erradicación de biopelículaspresentes en placas dentales e implantes orales, y se ha propuesto su uso encatéteres colonizados. En este trabajo evaluamos la acción de la porfirina:5,10,15,20-tetrakis[4-(3-N,Ndimetilaminopropoxi) fenil]porfirina (TAPP) como FSen biopelículas de S. aureus, E. faecalis y S. epidermidis crecidas sobreplacas de titanio (material empleado usualmente enimplantes odontológicos). Conel fin de potenciar los efectos de la FIB, pre-tratamos (posteriormente a laaplicación del FS) las biopelículas con un láser de 980 nm y luego lasexpusimosa una fuente de luz blanca. Trabajamos con biopelículas de 24 hs, crecidassobre placas de titanio con 4 diferentesrecubrimientos (desbaste con lija alagua, ataque ácido (5% HNO3 / 0,5% HF), anodizado enfosfato monoácido yrecubrimiento de Ca y P), o bien crecidas sobre placas de poliestireno. Luegode incubarlas en oscuridad a diferentes dosis de TAPP (0,1 ? 5 μM), lastratamos con el láser de 980 nm (10-30 W) y posteriormente las irradiamos conuna fuente de luz blanca no coherente (165 J cm-2). La determinación de laefectividad de los diferentes tratamientos se realizó mediante recuento deUFC/ml. Finalmente determinamos la incorporación del FS por parte de lasbiopelículas en los diferentes tratamientos, mediante técnicas fluorimétricas.No observamos diferencias significativas en el crecimiento de las biopelículassobre los diferentes recubrimientos de las placas de titanio. La FIB realizadaa partir de TAPP a concentraciones entre 0,5 y 5 μM resulto efectiva en lareducción de la viabilidad de las biopelículas de las tres cepas analizadas,reduciendo 2 log la supervivencia bacteriana en relación a los controles notratados (p< 0,01, Mann-Whitney test). El tratamientoprevio con el láser de 980 nm, incremento en un log el efecto bactericida de laFIB sobre las biopelículas. El FSincorporado por las bacterias se encuentra en el rango de los 0,05 a 0,1 fmoles/ UFC. Los resultados obtenidos indican que la FIB a partir de TAPP resulta untratamiento (alternativo al uso de antibióticos) efectivo en la eliminación debacterias formadorasde biopelículas sobre superficies de titanio empleadas enimplantes de uso clínico. El pre tratamiento fototérmico de las biopelículas, asu vez, sensibilizaría las biopelículas