INSIBIO   05451
INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES BIOLOGICAS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación nutricional, bioquímica y de riesgo de síndrome metabólico en escolares de Amaicha del Valle, Tucumán
Autor/es:
DE PIERO ALEXIA; ROSSI ANALIA; SAMMAN NORRNA; ACUÑA MARIA ELINA; ROSSI CONSTANZA; BASSETT MARIA NATALIA; BURKE SILVIA
Lugar:
San Miguel de Tucumán
Reunión:
Congreso; VI Congreso de Alimentos Siglo XXI. V Jornadas Alimentos, Nutrición y Salid. XXXIX Reunión del Capítulo Argentino de la Sociedad Latinoamericana de Nutrición (CASLAN); 2016
Institución organizadora:
INSIBIO-CONICET-UNT; CIT JUJUY-CONICET-UNJu; CASLAN
Resumen:
EVALUACIONNUTRICIONAL, BIOQUÍMICA Y  DE RIESGO DESINDROME METABÓLICO EN ESCOLARES DE AMAICHA DEL VALLE, TUCUMÁN De Piero, A.J.; Bassett, M. N.; Rossi, M. C.; Acuña, M. E.; Burke,S. M., Rossi A. M., Sammán N. C.Instituto Superior de Investigaciones Biológicas(UNT-CONICET). Tucumán, Argentina. Email: ajdepiero@hotmail.com  El objetivo del trabajo fue analizarel estado nutricional y bioquímico de escolares de Amaicha del Valle, Tucumán.Se evaluaron 45 niños de 6 a 12 años de edad que asistían a establecimientos dedoble jornada pertenecientes a la región de altura. Se recogieron los datosantropométricos de peso, talla, circunferencia de cintura, datos de tensiónarterial y se calculó el índice de masa corporal. Los datos bioquímicos que seanalizaron fueron glucosa, insulina, triglicéridos, colesterol, HDL-colesterol,LDL-colesterol. A partir de estos parámetros antropométricos, tensión arterialy bioquímicos se definió al síndrome metabólico (SM) de acuerdo al criterio deCook (glucosa ≥100 mg/dL; circunferencia de cintura ≥P90; triglicéridos >P90y HDL ≤P10; y presión arterial sistólica (PAS) o presión arterial diastólica (PAD)>P90, debiendo cumplir con al menos tres de los cinco criteriosmencionados). Se observó que 4,8% de los escolares tienen desnutrición y 10,6% obesidad. Un 18,2% presentó riesgode padecer SM debido a la presencia de los siguientes factores de riesgo: 15,6%presentaron obesidad central, 53,3% triglicéridos elevados, 11,1%HDL-colesterol ≤P10, y 66,7% cifras de presión arterial elevadas. Un altoporcentaje de escolares presenta obesidad y elevados factores de  riesgo de SM por lo que sería aconsejable diagnosticarestas problemáticas en la edad infantil a fin de prevenir la posible apariciónde enfermedad cardiovascular en adultos jóvenes y mejorar así su calidad devida.