IER   26026
INSTITUTO DE ECOLOGIA REGIONAL
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Factores locales determinantes de las comunidades de aves de la Sierra de Guasayán, Santiago del Estero, Argentina
Autor/es:
PEDRO BLENDINGER; JAVIER LIMA; RICARDO TORRES; RAÚL ZERDA; ENRIQUE ROGER; OSCAR CORIA; PUBLIO ARAUJO; MANUEL PALACIO
Lugar:
Puerto Iguazú
Reunión:
Congreso; VI Reunión Binacional de Ecología, Argentina - Chile (XXVII Reunión Argentina de Ecología y XXIII Reunión de la Sociedad de Ecología de Chile); 2016
Institución organizadora:
AsAE
Resumen:
La Sierra de Guasayán es un área importante para la conservación de las aves (AICA SE05) de Argentina. Los estudios sobre su avifauna son escasos, a pesar de que la investigación debe desarrollarse en las AICAs con información insuficiente. Por ello, con este estudio abordamos las respuestas de las comunidades de aves a las características (factores locales) de los hábitats contiguos ladera seca, ladera húmeda y piedemonte oriental. Las variables respuestas fueron las abundancias relativas de las especies de aves, y losfactores locales correspondieron a la estructura y composición de la vegetación, métricas del paisaje y altitud. Evaluamos (i) la segregación de la composición de las comunidades de aves, (ii) la agrupación por tipo de hábitat de las unidades de muestreo en base a las abundancias de las aves, y correlación con los factores locales, y (iii) la correlación entre las similitudes de las matrices de las abundancias de aves y los factores locales. Hallamos que la composición de las comunidades de aves difirió significativamente entrehábitats (ANOSIM; épocas reproductiva: R= 0,86; p= 0,001 y no reproductiva: R= 0,79; p= 0,001). Las unidades muestrales se agruparon por tipo de hábitat sobre los dos primeros ejes de ordenamiento, en base a correlaciones significativas delas abundancias de las aves con los factores locales (RDA, p< 0,05). Las matrices de similitud de abundancias de aves y de factores locales presentaron una correlación positiva y significativa (prueba de Mantel; épocas reproductiva:r= 0,56; p= 0,001 y no reproductiva: r= 0,51; p= 0,001). A diferencia de ladera seca y piedemonte, en la ladera húmeda los factores locales significativos se vincularon a un hábitat más homogéneo con flora afín a Yungas y Chaco Serranoy más complejo en estructura vertical. Concluimos que la composición de las comunidades de aves de la Sierra de Guasayán está segregada y regulada por las características que diferenciaron a los hábitats.