INVESTIGADORES
FUKELMAN Maria
congresos y reuniones científicas
Título:
Un recorrido por el IFT (Teatro Popular Judío) y su pertenencia al teatro independiente
Autor/es:
FUKELMAN, MARÍA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; I Jornadas de Estudios en Cultura y Comunicación; 2017
Institución organizadora:
Núcleo de Estudios en Cultura y Comunicación (NECyC) del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín
Resumen:
El teatro independiente surgió en Buenos Aires por iniciativa del escritor y periodista Leónidas Barletta (1902-1975), quien fundó el Teatro del Pueblo el 30 de noviembre de 1930. En la Argentina, distintos teóricos reconocidos (Luis Ordaz, 1946, 1957; José Marial, 1955; Osvaldo Pellettieri, 1990, 1997, 2006; Jorge Dubatti, 2012; entre otros) se abocaron a caracterizar al teatro independiente. Para nuestro trabajo, optamos por la definición de Jorge Dubatti, quien sostiene que el teatro independiente diseñó, para posicionarse, tres enemigos: el actor cabeza de compañía, el empresario comercial y el Estado, y describe esta práctica como ?una nueva modalidad de hacer y conceptualizar el teatro, que implicó cambios en materia de poéticas, formas de organización grupal, vínculos de gestión con el público, militancia artística y política y teorías estéticas propias? (2012: 81). Algunos de estos cambios tuvieron que ver con la pretensión de horizontalidad entre los integrantes de cada grupo, el deseo de realizar un ?buen? teatro, la elección de un repertorio compuesto tanto por dramaturgos clásicos universales como por nuevos autores argentinos, y la filiación política afín a la izquierda, entre otros. Sin embargo, no todos los grupos que integraron el movimiento de teatros independientes llevaron a cabo las mismas decisiones. Elegimos seguir la caracterización de Jorge Dubatti tanto por su sintética sistematización de la práctica como por su flexibilidad, ya que entendemos que el teatro independiente no fue homogéneo ni en sus comienzos ni a lo largo de los años. Por el contrario, creemos que el movimiento de teatros independientes se mostró, desde sus inicios, como un enraizado complejo y rico en su diversidad.Dentro del movimiento de teatros independientes, se destaca el IFT, cuyos primeros pasos fueron dados en 1932. En este sentido, el objetivo de esta ponencia es realizar un análisis micropoético del teatro IFT.