BECAS
NAVARRO MarÍa BelÉn
congresos y reuniones científicas
Título:
La composición diegética en el Sueño de los Héroes de Bioy Casares
Autor/es:
MARÍA BELÉN NAVARRO
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Mesa redonda; VII Ateneo del Centro de Investigaciones de Literatura Argentina; 2012
Institución organizadora:
Facultad de Filosofía y Letras de la Pontificia Universidad Católica Argentina
Resumen:
El sueño de los héroes (1954) de Adolfo Bioy Casares es una novela argentina articulada sobre la base de una búsqueda que realiza el personaje principal, Emilio Gauna, en pos de reconstruir los sucesos vividos durante el carnaval de 1927. En su configuración se efectúa una superposición de mundos posibles logrados a través de técnicas narrativas que lo caracterizan genéricamente como un relato fantástico. El objetivo de nuestro estudio es indagar en los distintos mecanismos adoptados por el autor para construir la narración, además de analizar las plurívocas interpretaciones que tales factores posibilitan en la lectura, en especial la refiguración de las dimensiones temporales y espaciales cotidianas como circuitos sagrados y míticos, que son parte de la red simbólica de la cultura. Para tal fin, emplearemos como marco teórico el paradigma hermenéutico planteado en Tiempo y Narración de Paul Ricoeur, la conceptualización básica de relato fantástico de la Introducción a la literatura fantástica de Tzvetan Todorov y la significación mítica-simbólica del héroe estudiada en El héroe de las mil caras de Joseph Campbell.