IDIM   12530
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MEDICAS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Genotipo de APOE en saliva en adultos mayores sin demencia
Autor/es:
MUCHNIK C, CARDOSO EML, SANCHEZ R, ZUCCHINI A, ARREGGER AL, CONTRERAS LN
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; XIV Jornadas Cientificas del Instituto de Investigaciones Medicas Alfredo Lanari; 2016
Institución organizadora:
UBA IDIM -CONICET APIM
Resumen:
La apolipoproteína E (ApoE) es una proteína transportadora de lípidos que se expresa en tejidos periféricos in vivo incluyendo la glándula adrenal y los testículos. Se sugiere una interrelación entre la síntesis de ApoE, colesterol y esteroideogénesis en las células adrenales. APOE es el gen que codifica para ApoE, existiendo tres polimorfismos frecuentes ԑ3, ԑ2, y ԑ4, que dan lugar a la existencia de seis genotipos posibles en la población. Se describió correlación entre los niveles de síntesis de ApoE y el genotipo, desconociéndose hasta el presente su rol en la secreción de cortisol y los mecanismos de regulación. El genotipo ԑ4 es un factor de riesgo para la enfermedad de Alzheimer.La utilización de la saliva en la determinación de distintos analitos resulta de mucha utilidad por tratarse de un método no invasivo. La saliva tiene distintas cualidades dependiendo de la edad, presencia de patologías, entre otros.En el contexto del estudio de los posibles efectos del estrés, función del eje hipotálamo-hipófiso-suprarrenal, y genotipo de APOE en la función cognitiva de adultos mayores no dementes se decidió evaluar cuáles eran las condiciones más adecuadas para realizar la genotipificación en saliva de APOE, técnica para la cual no hallamos publicaciones en nuestro país.Objetivos:Optimizar las condiciones para la genotipificación de APOE en muestras de saliva de adultos mayores no dementes por reacción en cadena de la polimerasa (PCR) y posterior análisis del patrón de los fragmentos de restricción (RFLP).Diseño del estudio:Este es un estudio clínico transversal, aprobado por el Comité de Ética del IDIM. Todos los participantes dieron su consentimiento informado por escrito. Se estudiaron 14 mujeres (70 ± 5 años); con hipotiroidismo, n=8; hipertensión, n=6; DM2, n=1; con ≥ 5 años de evolución. Se excluyeron pacientes con demencia (MMSE