IDIM   12530
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MEDICAS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Biodanza en arcilla: experiencia con pacientes del grupo de biodanza clinica del hospital
Autor/es:
CARDOSO EML, CONTRERAS L, ARREGGER A, SANCHEZ R, GRINBERG P
Lugar:
CABA
Reunión:
Congreso; XIV Jornadas Científicas del IDIM A Lanari; 2016
Institución organizadora:
APIM
Resumen:
La biodanza  clínica es una actividad expresiva enmovimiento que propone al paciente  elencuentro con  un organismo integrado y  lleno de sentidos ,abierto a una realidaddispuesta a ser conocida . La biodanza en arcilla es una extensión de la biodanza por el escultor y filósofo  brasileño Dorli Signor.  En biodanza en arcilla no se elaborandiscursos sobre las relaciones humanas, la verdadera palabra nace de lavivencia. Los participantes (barronautas) son invitados a manifestarese  a  atravesde la piel, del barro, del toque y de las caricias tiernas y cálidas de loscompañeros  El barronauta,progresivamente, dentro de un grupo con fuerte continente afectivo,  rescata su profundidad.  Su instinto de supervivencia le otorga elcompromiso, el ancho y  la profundidad desus pasos. Sin saber, sin meta, sin objetivo el barronauta ultrapasa la barreray es sorprendido por la inocencia. Al menos en ese momento de atemporalidadexperimenta el paraíso que había perdido ( ?tiempo  continúo?).  El objetivo de este estudio es describir laexperiencia del primer taller en arcilla diseñado para pacientes del grupo debiodanza clínica del hospital (año 2015) e implementado   con el concepto de ?tiempo continuo?. Participaronde la experiencia 6 pacientes del taller de biodanza clínica del hospital ( 3varones y 3 mujeres; edades: 46 a 75 años) , amigos o familiares invitados porlos biodanzantes (n:2) y  2 integrantesdel equipo de salud del hospital .Se realizó en el mes de noviembre del año2015 como cierre de la actividad anual del taller de biodanza clínica delhospital. Fue coordinado por dos profesoras de biodanza especializadas en  la extensión. Se constató  el proceso grupal a través del métodoetnográfico y con  fotos la producción delas obras. Las vivencias  de  los barronautas fueron  volcadas a poesías. Todos los biodnzantesparticiparon voluntariamente  y dieron suconsentimiento para el registro fotográfico de la actividad .  El taller se realizó en las  instalaciones del multiespacio creativo ?CasaLeiva? que brindó en forma gratuita las condiciones necesarias para eldesarrollo de l actividad (jornada de 7 horas) . Se sistematizó el encuentro en las siguientes etapas: 1)  bienvenida de los biodanzantes compartiendo un desayuno , 2) caldeamiento corporal  a través de danzas de la líneas deafectividad, creatividad y trascendencia , 3) encuentro individual con la arcillay realización de las obras , 4) expresión  e integración en la comunidad humana a través dedanzas de conexión  grupal  y con  la arcilla , 5) almuerzo compartido, 6)presentaciónde las obras a la comunidad  con la danzadel creador con su obra, 7) relato de vivencias , 8) cierre y celebración con  encuentros y abrazos. Los barronautasexpresaron en sus obras su poder creador y la potencia sanadora del amor quelos enlaza solidariamente con los otros.  En los relatos fue unánime la expresión de laalegría  por el encuentro con el niñointerior a través del viaje en  laarcilla.  También la posibilidad detransformar la realidad e iluminarla . Un barronauta expresó: ?la vida esbella, frágil, impredecible, un acto de valentía?. Conclusiones: estaexperiencia pionera en nuestro país brindó un espacio de contención afectivadonde los pacientes del hospital manifestaron su naturaleza en plenitud.