INIQUI   05448
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES PARA LA INDUSTRIA QUIMICA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Efectividad del método de cuantificación de actividad peroxidasa para la detección de genotipos resistentes de caña de azúcar a puccinia melanocephala H&P Sydow
Autor/es:
CRISTINA MACHADO ASSEFH; MIRTA DAZ; GRACIELA COLLAVINO; MARIANA POCOVÍ; GRACIELA CARUSO; G. RECH; A. RAGO; JORGE MARIOTTI
Lugar:
Tandil, Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XXXVII Congreso Argentino de Genética; 2008
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Genética
Resumen:
<!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> La roya común de la caña de azúcar, causada por el hongo Puccinia melanocephala, es una enfermedad de gran importancia en la mayor parte de los países azucareros. Por ello, entre los objetivos de los programas de mejora se encuentra la búsqueda de fuentes de resistencia a la enfermedad.  Si bien la evaluación de los diferentes genotipos de caña se realiza en base a los síntomas de la enfermedad, éste método presenta dificultades como ser dependencia de las condiciones ambientales y elevada subjetividad. Debido a que las peroxidasas participan en la fisiología de los procesos relacionados con el estrés y las interacciones planta-patógeno, se ha propuesto que podrían utilizarse para caracterizar genotipos. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el potencial del método bioquímico de cuantificación de actividad peroxidasa para la detección de genotipos resistentes y susceptibles de caña de azúcar a Puccinia melanocephala. Se trabajó con dos variedades de caña de azúcar,  R 570 resistente, y Na 80-2286 susceptible, las que fueron inoculadas con el patógeno. Se midió la actividad peroxidasa tanto en las plantas inoculadas como en las plantas testigos a las 24, 48 y 72 horas posteriores a la inoculación. Se encontraron diferencias en la actividad enzimática a las 72 hs entre variedades (p=0,0193) siendo mayor en R 570. Además, la actividad aumentó con la inoculación en ambas variedades (p=0,0035). La sencillez de ésta técnica ofrecería la posibilidad de contar con un método alternativo para la detección rápida y extensiva de genotipos de caña resistentes a roya.