INPA   24560
UNIDAD EJECUTORA DE INVESTIGACIONES EN PRODUCCION ANIMAL
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
FORMULACIONES AMIGABLES CON EL AMBIENTE PARA USO AGRÍCOLA
Autor/es:
PESSAGNO, R C.; PÉREZ, L.; FERNANDEZ CIRELLI, A.; CASTRO, MARIANO JL; OJEDA, C.A.; PINAZO, A.
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; VI Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental; 2016
Institución organizadora:
SETAC Arg
Resumen:
El uso de coadyuvantes de origen natural es una alternativa para disminuir la toxicidad de las formulaciones de plaguicidas manteniendo su eficiencia. La lecitina es un tensiaoctivo de origen natural que puede ser utilizado en ese rol ya que posee un excelente perfil ecotoxicológico, total biodegradabilidad, excelente estabilidad térmica y alta resistencia a la oxidación. El presente trabajo tuvo por objetivo el estudio de formulaciones a base de derivados de lecitina para evaluar su posible uso como coadyuvante de agroquímicos. Los derivados de lecitina se obtuvieron formando un diol en un doble enlace de sus colas no polares lo cual mejora sus propiedades emulsificantes. Se prepararon seis formulados a base de derivados lecitina y según el caso se agregó tensioactivo aniónico, aceite de soja, aceite metilado de soja y propilenglicol (F1 a F6). Las formulaciones diseñadas se compararon contra coadyuvantes comerciales utilizados como patrones. Las mismas se prepararon en el INPA (Ciudad de Buenos Aires, Argentina) donde se realizaron estudios de tensión superficial, humectación y ángulo de contacto. La evaluación complementaria de las formulaciones se llevó a cabo en el IQAC, CSIC (Barcelona, España). Para analizar las distintas preparaciones se utilizó balanza de Langmuir, microscopio de luz polarizada y un medidor de tamaño de partícula. Las formulaciones de derivados de lecitina que contienen como parte de sus componentes tensioactivos aniónicos, mostraron isotermas de Gibbs con perfiles con una pendiente única y mejor definida. El resto de las formulaciones, al contrario, evidenciaron curvas con una meseta entre dos pendientes típica de los perfiles hallados para fosfolípidos. Según lo observado en el miscroscopio se constató que forman liposomas en concordancia con la estructura química de los fosfoglicéridos como la lecitina. Las mejores formulaciones de agroquímicos son aquellas que presentan menor tamaño de gota y menor polidispersión, en nuestro caso se obtuvieron para las muestras F3 y F5 que tienen en su formulación aceite y aceite metilado ambos de soja respectivamente, además F5 conlleva en su formulación tensioactivo aniónico aumentándole la eficiencia como se discutió anteriormente. Dicha formulación presento además tamaño de gota y una polidispersión menor que la de los tensioactivos comerciales. Estos estudios avalan las excelentes propiedades interfaciales de las formulaciones diseñadas.