PERSONAL DE APOYO
MARCOS Maria Soledad
congresos y reuniones científicas
Título:
COMPARTIENDO CONOCIMIENTOS 2015 Universidad Nacional de Tucumán
Autor/es:
MARCOS MARÍA SOLEDAD; HOCSMAN SALOMON; MARÌA DEL PILAR BABOT; MARÍA LORENA COHEN; FEDERICO BOBILLO; MARIA EUGENIA NAHARRO; SILVANA URQUIZA; JAVIER DÌAZ; JOAQUÌN DELGADO; JOHANA REYES; JORGE MARTINEZ; SOLEDAD MARTINEZ; CAMILA MARINO; MAIA RODRÍGUEZ; CRISTAL ACUÑA SABADINI; PAULA LENCINA; ZOE ROSE PRATESI; CARLA CODEMO; AGUSTINA PONCE; ANA MUNTANER; GONZALEZ BARONI LUCÍA; DIEGO ZAMORA; PABLO FLORES; SARA LÓPEZ CAMPENY; JULIA LUND; OLMOS VALERIA; TAMARA TADDEI; LAURA VEGA; BELEN VELARDEZ
Lugar:
Tucumán
Reunión:
Feria; IX Feria del Voluntariado de la UNT y VII Feria del Voluntariado del NOA.; 2015
Institución organizadora:
Secretaría de Extensión Universitaria Universidad Nacional de Tucumán
Resumen:
En este proyecto a ejecutarse proponemos consolidar los vínculos con la comunidad local de Antofagasta de la Sierra (ADLS, Pcia. de Catamarca) mediante la realización de acciones orientadas a compartir conocimientos sobre el pasado prehispánico y el patrimonio arqueológico de la región. Esperamos que estas acciones contribuyan al desarrollo local sustentable, especialmente en el área del turismo cultural, entendida como una actividad de carácter fuertemente social, respetuosa del ambiente, las personas y los recursos culturales antiguos y actuales.Planteamos la construcción de espacios de trabajo conjunto entre estudiantes, docentes y pobladores locales, integrando los aportes generados desde la ciencia a los saberes y experiencias de las personas que habitan cotidianamente el paisaje puneño. Proponemos una colaboración entre el equipo de la UNT, la Asociación de Artesanos de ADLS, el Grupo de Turismo Sustentable de ADSL y la Municipalidad de Antofagasta de la Sierra.Trabajaremos siguiendo tres ejes principales:-El diseño de un espacio de capacitación destinado a guías locales, agentes relacionados con la actividad turística y otros interesados en la arqueología e historia regional.-La producción de materiales de comunicación en apoyo a la capacitación y al desempeño de los guías. -El diseño de señalética para la puesta en valor de paneles con arte rupestre en espacios frecuentemente visitados de la localidad de Antofagasta de la Sierra. Todas las actividades propuestas se basarán en las problemáticas y demandas expresadas por los miembros de la comunidad en encuentros previos organizados en el marco de los Proyectos de Investigación que se llevan adelante en la zona apoyados por instituciones como la Universidad Nacional de Tucumán, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT).