IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
¿Se puede hablar de la intervención de el Estado?. Aproximaciones etnográficas a un conflicto por relocalizaciones en un barrio del Gran La Plata.
Autor/es:
BALERDI, SOLEDAD
Lugar:
Ensenada
Reunión:
Jornada; IX Jornadas de Sociologia de la UNLP; 2016
Institución organizadora:
Departamento de Sociologia - FaHCE - UNLP
Resumen:
A mediados del año 2014 comenzaron a correr entre los vecinos del barrio Las Quintas rumores acerca de una obra de infraestructura que estaba llevándose a cabo a lo largo del arroyo y que podría implicar la relocalización de las familias del barrio. El arroyo El Gato, de unos treinta y cinco kilómetros de largo, recorre los partidos de Ensenada y La Plata de oeste a este atravesando numerosos barrios de la periferia, y a lo largo se asientan sobre sus orillas cientos de viviendas. Las Quintases uno de estos tantos barrios que fueron creciendo a los márgenes de El Gato. Sus habitantes, provenientes de la provincia del Chaco y de Paraguay, han ido asentándose allí desde la década del noventa.Cuando los rumores sobre la obra comenzaron a circular, ésta aún no había llegado a la altura en que se encuentra el barrio, y nadie tenía mucha información al respecto: el clima de incertidumbre comenzaba a generarse. Un episodio durante el mes de septiembre puso este clima de manifiesto. Por aquel entonces se había acercado al barrio un ingeniero con planos del arroyo, había hecho un recorrido con algunos vecinos por los márgenes del mismo, y les había dicho que la obra supondría la ampliación del cauce.Entonces comenzó a hablarse de que el arroyo se ampliaría ?quizá diez metros, o quince, o treinta?, y se extendían las preocupaciones de los vecinos ante el temor de que sus viviendas se encontraran dentro del área afectada por la obra.De esta manera, se desencadenó en el barrio un conflicto que lo convirtió rápidamente en un escenario complejo en el que convergieron vecinos, referentes barriales, agentes universitarios, funcionarios públicos estatales, dirigentes políticos y que será objeto de este texto.Este trabajo se aboca a describir el desarrollo de este conflicto, reponiendo la dinámica que fueello es poder sostener una mirada analítica doble hacia el rol del Estado en el proceso analizado: atender a su personalización y a su pluralización.