BECAS
BAISSAC Daiana Marlene
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis de las descargas eléctricas asociadas al vulcanismo en Los Andes del Sur
Autor/es:
DAIANA, M. BAISSAC; M. G. NICORA; ELDO, E. ÁVILA
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; XXVII Reunión científica de la Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas; 2017
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Geoficos y Geodestas
Resumen:
Distintos estudios (Thomas et al., 2007, 2010; Bennett et al., 2010; Harrison et al.,2010; Behnke et al, 2012; entre otros) han mostrado que las erupciones volcánicas pueden generar descargas eléctricas. Estos autores encontraron dos etapas en la actividad eléctrica. Una primera etapa que se corresponde con la erupción del volcán y una segunda etapa que se corresponde con el desarrollo de la pluma volcánica debida a la erupción. Las descargas eléctricas en esta segunda etapa son similares a las descargas intranube observadas en las nubes de tormentas.En el caso de la Argentina, Nicora y otros, (2013) estudiaron la actividad eléctrica asociada a la erupción del volcán Puyehue-Cordón Caulle durante el mes de Junio de 2011, usando datos de actividad eléctrica detectada por la red de detección mundial World Wide Lightning Location Network (WWLLN). En dicho trabajo se llegó a la conclusión de que la actividad eléctrica observada consistente espacial y temporalmente con la pluma volcánica generada por la erupción del Volcán Puyehue.En este trabajo, se busca caracterizar la actividad volcánica en la región de los Andes del Sur según su actividad eléctrica asociada. Para ello, se realizo una recopilación y análisis de datos climatológicos de la región de los Andes del Sur, en el sector comprendido entre Chile y Argentina, en conjuntocon los datos de descargas eléctricas otorgados por la red global WWLLN en la misma región.Contrastando los datos de descargas eléctricas asociadas a las erupcionesvolcánicas con las producidas meteorológicamente, se pudo establecer que tan certera y bajo que condiciones generales resulta apta la red para ser utilizada como una herramienta de monitoreo volcánico y de dispersión temprana de la pluma volcánica generada.