CIGEOBIO   24054
CENTRO DE INVESTIGACIONES DE LA GEOSFERA Y BIOSFERA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
DESCRIPCIÓN E INTEPRETACIÓN DE LOS DEPÓSITOS DEL -SILÚRICO MEDIO-SUPERIOR DE LA QUEBRADA DEL CAJÓN, SIERRA DE LA DEHESA, PRECORDILLERA CENTRAL DE SAN JUAN, ARGENTINA
Autor/es:
PEREYRA, MARÍA ESTELA; ALMIRÓN, MARTÍN; MULET, VICENTE; LÉPEZ, HECTOR; CASTRO, JENY; PERALTA, SILVIO H.; MORENO GARCÍA, GONZALO; MILLÁN, ALEJANDRO
Lugar:
San Miguel de Tucumán
Reunión:
Congreso; XX Congreso Geológico Argention; 2017
Institución organizadora:
Asociación Geológica Argentina
Resumen:
Se describen e interpretan las caracterísiticas estratigráficas y los rasgos estructurales de los depósitos siliciclásticos de la Formación Los Espejos, (Silúrico Medio- Superior), Grupo Tucunuco, que afloran en la quebrada del Cajón, ubicada en el flanco SO de la sierra de La Dehesa, Precordillera Central, departamento de Ullum, provincia de San Juan. En el área de estudio la Formación Los Espejos presenta un espesor menor que en el área norte de dicha sierra y está integrada de base a techo por los miembros: inferior, medio y superior. El Miembro inferior está compuesto de base a techo, por una alternancia de fangolitas de color verdes claro y moradas; el Miembro medio se inicia con una alternancia de pelitas verde claro y moradas, hacia la parte superior incorpora gradualmente capas de areniscas de color verde con tonalidad gris y acumulaciones bioclásticas. El techo del Miembro medio pasa transicionalmente a la base del Miembro superior. El Miembro superior, está compuesto principalmente por una alternancia de areniscas verde oscuro y pelitas verde, con tonalidad amarillenta, las pelitas presentan estructuras sedimentarias del tipo ?slumps?. El techo de este miembro está representado por una superficie de inundación (superficie transgresiva) de 50 cm de espesor. Estos depósitos integran una sucesión se desarrolla con polaridad de capas hacia el oeste entre los corrimientos de rumbo N-S, Talacasto-Ullum (E) y La Dehesa (O), con vergencia oriental y extensión en la dirección del rumbo, del orden de la decena al centenar de km.