INVESTIGADORES
ROTGER Daniela Vanesa
congresos y reuniones científicas
Título:
LAS INUNDACIONES EN LA PLATA, BERISSO Y ENSENADA. ANÁLISIS DE RIESGOS Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN
Autor/es:
LÓPEZ ISABEL; ETULAIN JUAN CARLOS; ROTGER DANIELA VANESA; ET. AL.
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; V Congreso Internacional sobre Cambio Climático y Desarrollo Sustentable; 2016
Resumen:
Se parte de entender que los conflictos hídricos en torno a las inundaciones urbanas son de naturaleza multicausal, pero preponderantemente responden a los efectos del cambio climático. Esto alerta sobre la necesidad de modificar la racionalidad del manejo de esta situación. En La Plata, Berisso y Ensenada (Gran La Plata, en adelante GLP-1.162 Km2), han sido múltiples los eventos en los últimos cien años. Pero en la última década se han agudizado, hasta llegar a la situación del 2 y 3 de abril del 2013 con una precipitación extraordinaria de 400 milímetros, lloviendo 313mm en 6 horas, cuando lo ordinario para el mes de abril es 111mm, dejando un resultado catastrófico donde se registraron 89 muertes.Contradictoriamente al mismo tiempo, la urbanización se extendió e intensificó; la superficie de cultivo intensivo bajo cubierta y la decapitación de suelos también y, la utilización del suelo no contempla planicies de inundación y sistemas de drenaje de aguas asociados a estrategias de retención e infiltración. Esto amplia cada vez más la impermeabilización de la superficie absorbente y por lo tanto, la vulnerabilidad ambiental, social y física-material ante el fenómeno.La estrategia metodológica utilizada para el abordaje de la inundación ante precipitaciones extraordinarias reconoció dos escalas de análisis: la primera, incorporo las Cuencas de los tres Partidos del GLP (1.162 Km2-116.200 Ha); y la segunda, las Cuencas de los Arroyos del Gato (12.412 Ha) y Maldonado (3.560 Ha) en la ciudad de La Plata. La herramienta utilizada para el manejo de datos, procesamiento y análisis ha sido el Sistema de Información Grafica (SIG).Los principales resultados alcanzados se relación con la elaboración de mapas de Vulnerabilidad, Riesgos y Lineamientos de ordenamiento urbano territorial.