INVESTIGADORES
FANDOS Cecilia Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
Disponer de ?terrenos propicios para la vida?. La experiencia del arriendo fiscal en las tierras altas jujeñas a fines del siglo XIX.
Autor/es:
FANDOS, CECILIA A
Lugar:
Tilcara (Jujuy)
Reunión:
Jornada; PRIMERAS JORNADAS SOBRE EL ALTIPLANO SUR: MIRADAS DISCIPLINARES; 2014
Institución organizadora:
Centro Universitario Tilcara, Facultad de Filosofía y Letras, UBA
Resumen:
Una amplia franja de los sectores campesinos que habitaban las tierras de la región de la Puna y la Quebrada de Humahuaca se vieron implicadas en el arriendo fiscal, fundándose una experiencia material y simbólica peculiarAl promediar la década de 1920 la conflictividad social gestada en torno a la distribución del recurso tierra y que tenía como principales protagonistas a estos campesinos arrendatarios, decantó en un programa de reforma que incluía entre uno de los pilares de cambio en la estructura agraria la generalización de los arriendos administrados por el fisco. Efectivamente, aunque la dirigencia del partido Radical ensamblada al problema agrario de Jujuy vaciló entre otras alternativas ?como expropiar con indemnizaciones los latifundios para entregar por accesibles ventas y en fracciones la tierra a los campesinos-, paulatinamente formuló con mayor fuerza la difusión de la propiedad pública en la región y el usufructo a los ocupantes de un ?tiempo inmemorial? por vía del arriendo. Creemos que ese programa hizo eco de las peticiones y añoranzas que los propios sujetos moradores de las ?tierras altas? fueron constituyendo históricamente como demanda social, antes de la emergencia de los planes de reforma de la década de 1920, a partir de la experiencia que reportó este tipo de tenencia. En esta ponencia nos interesa tratar puntualmente este universo social, de los arrenderos fiscales, determinar su existencia, reconstruir algunos indicadores y sistematizar el imperio jurídico/normativo que regulaba estos contratos