BECAS
DAGNINO CONTINI Alida
congresos y reuniones científicas
Título:
Lenguajear desde el encierro. Sobre experiencia de realización de talleres de promoción de derechos con jóvenes privados de libertad
Autor/es:
DAGNINO CONTINI, ALIDA; FLORES, MARÍA LAURA; ORTEGA, DIAMELA ; ROCHETTI, NATALIA
Lugar:
La Plata
Reunión:
Encuentro; IV Encuentro Latinoamericano de Educadores/as y Tesistas sobre la Educación en Cárceles; 2012
Institución organizadora:
Comisión Universitaria sobre la Educación Pública en las Cárceles
Resumen:
A partir del presente trabajo intentaremos sistematizar aspectos centrales de la experiencia de realización de talleres de promoción de derechos con jóvenes privados de su libertad, en el marco de un Proyecto de Extensión acreditado y financiado por la Universidad Nacional de La Plata, el mismo es producto del trabajo colectivo de estudiantes y graduados de tres disciplinas: derecho, trabajo social y periodismo.Es así que intentaremos destacar algunas categorías centrales que enmarcan nuestro trabajo, tales como el lenguaje, como instrumento y medio para comunicarse, para pensarse y pensarnos junto a otros, reconociendo asimismo la complejidad de la categoría derechos, destacando dos aspectos fundamentales que serán problematizados en el desarrollo del trabajo.Estos dos aspectos remiten a cómo pensar los derechos y su promoción en espacios donde los mismos aparecen vulnerados, no sólo por el encierro al que se encuentran sometidos sino por las historias singulares que en su gran parte ?hablan? de historias de vulneración de derechos.Asimismo, la construcción interdisciplinaria de la categoría derechos permite elaborar preguntas, interrogantes y nuevos desafíos al momento de encontrarnos con los jóvenes quienes también tienen sus modos de ver, pensar y entender los derechos y sus (im)posibilidades de ejercerlos.Escribir la experiencia de trabajo es también lo que permite repensarse al interior del grupo, debatir sobre lo realizado y poder interrogarse sobre el trabajo colectivo, dado que la pregunta es también la que habilita la construcción de nuevos sentidos y caminos de trabajo.