INVESTIGADORES
ESPADA AgustÍn Eduardo
congresos y reuniones científicas
Título:
Vorterix Rock: Hacia La Resignificación De Los Modelos De Negocios Radiofónicos En Argentina
Autor/es:
AGUSTÍN ESPADA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XIII Encuentro Nacional de Carreras de Comunicación; 2015
Institución organizadora:
Universidad del Salvador
Resumen:
El mercado de radios en Argentina responde a tendencias globales así como también tiene sus características y actores propios. Vorterix Rock es un medio multiplataforma surgido en 2012 que plantea nuevas respuestas a las condiciones estructurales del sistema de medios argentino. De esta forma, tendencias tecnológicas, económicas, estructurales y de usos y costumbres inciden en el diseño del modelo de negocio de una empresa de medios. Vorterix Rock interpreta esos procesos y presenta propuestas que aún conservan un fuerte anclaje en los modelos radiales tradicionales pero que habilitan nuevas capacidades, tanto comerciales como artísticas, de la radio en el entorno convergente. La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, su aplicación, las políticas tecnológicas nacionales, una estructura de mercado saturada, concentrada y con preponderancia del modelo comercial con financiamiento publicitario son algunas de las condiciones de base que constituyen el contexto de surgimiento y sostenimiento del proyecto de Mario Pergolini. Una fuerte presencia en radio con el apoyo del Grupo Veinititrés, una lógica de star system y contenidos musicales diferenciales forman parte de la propuesta tradicional de Vorterix Rock. El entretenimiento marcario, las empresas satélites de soluciones digitales, los contenidos audiovisuales y una plataforma con productos a la carta figuran entre las estrategias innovadoras de un medio que busca ponerse al frente de la transformación de la radio en Argentina.En este trabajo, el estudio de caso permite plantear las problemáticas que plantea el entorno convergente a las empresas de medios tanto en su esquema comercial y de financiamiento así como en las estrategias artísticas y de formato. La radio encuentra nuevos competidores en las plataformas online como Spotify o ITunes y pocas certezas en la rentabilización de su consumo. El mal funcionamiento de las redes es la otra variable que inclina el modelo actual a un híbrido en el que la pauta en la radio tradicional financia experiencias digitales.¿Cómo gestiona una empresa de medios la necesidad de innovar en las plataformas online con la responsabilidad de mantener satisfechos a los consumidores ?audiencia y auspiciantes- de su versión ?analógica?? ¿Qué modelos de negocios experimenta el proyecto de Pergolini para rentabilizar la inversión digital?